
Desde la Fiscalía General del Estado se han implementado diversas acciones que impactan de manera positiva en la erradicación de la violencia de género contra las mujeres.
De acuerdo a las indicaciones de la Alerta de Género se debe presentar un programa, basado en la atención y prevención de las mujeres, niñas y adolescentes.
Durante la pasada reunión del Consejo encargado del Sistema Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de Violencia de Género contra las Mujeres, encabezada por el Gobernador del Estado, la FGE presentó un informe de las acciones llevadas a cabo.
De enero a marzo de 2021 se atendió a ocho mil 200 usuarias en primera entrevista, es decir 92 mujeres diariamente y en el mismo periodo se brindaron siete mil 170 atenciones, es decir 83 mujeres diariamente.
En el 2021 se consiguieron mil 342 sentencias definitivas, lo que equivale a tres sentencias diariamente.
En lo que va del presente año, son 390 sentencias, cuatro sentencias diarias y del 100 por ciento de sentencias atendidas, el 22 por ciento corresponde a violencia familiar.
Sobre el delito de feminicidio Durango es de los 10 estados con menor incidencia en lo que va de enero a marzo, del presente año.
En Durango se han presentado cuatro eventos, lo cual se encuentran resueltos al 100 por ciento y con el responsable en presión preventiva, estos hechos tuvieron lugar en Santiago Papasquiaro, El Oro y Gómez Palacio.
Durante el presente sexenio se ha logrado sentencias emblemáticas en el delito de feminicidio, las cuales han alcanzado algunas hasta 91 años de prisión.

Durango, violencia de genero