Fue sin duda este 2024 un año muy intenso, complicado y con avances relativos para nuestro México.
Inició en medio de la batalla electoral por las candidaturas presidenciales que se disputaron los políticos de distintos partidos, sin duda la más sonada fue la de Morena donde el entonces presidente López Obrador manejó a su antojo los nombres, los tiempos y la mecánica para la selección.
La oposición formada por el PRI-PAN-PRD se enredó en el camino y terminó por designar prácticamente por "dedazo" a Xóchitl Gálvez, mujer de agallas y emprendedora que finalmente no logró crecer a lo largo de la campaña.
Mientras Movimiento Ciudadano se fue por el camino fácil de escoger a Jorge Álvarez Máynez, un político de corta trayectoria que no brilló y que en varios momentos actuó como un aliado del partido en el poder.
Las campañas transcurrieron en medio de escándalos, denuncias y pugnas entre los partidos y candidatos en tanto el primer mandatario dirigía a través de "la mañanera" los destinos del país y de buena parte de las estrategias de Morena.
Los actos de violencia política se repetían a lo largo y ancho del país sin que hubiera una decisión firme para enfrentarla, la política de "abrazos y no balazos" seguía campantemente su curso.
Según el monitoreo Votar en Balas de Data Cívica en las campañas del 2023-2024 en México fueron atacadas 130 personas que aspiraban a cargos de elección popular, 34 de ellas fueron asesinadas, 10 fueron secuestradas y 14 sobrevivieron a los atentados armados.
Estas cifras fueron más altas a las registradas en los comicios del 2018. El caso más sonado fue el de Bertha Gisela Gaytán, candidata a la alcaldía de Celaya por Morena, asesinada en su primer mitin de campaña el 23 de marzo. También destaca el de Noé Ramos Ferretiz, alcalde de El Mante, Tamaulipas, apuñalado en un acto masivo en abril cuando buscaba su reelección por el PAN.
La economía mexicana fue otro factor importante a lo largo del año, por más esfuerzos que el régimen hizo los avances en materia de crecimiento fueron mínimos, el 2024 cerrará con un PIB de alrededor del 1.5 por ciento, cifra baja comparada a la de Estados Unidos que se calcula en un crecimiento del 2.8 por ciento.
No obstante los programas sociales y el reparto de pensiones y demás siguió su curso en beneficio de los grupos más necesitados del país lo que sin duda influyó de manera importante a la hora de las votaciones.
Llegó el 2 de junio y con el la victoria aplastante de Morena, las encuestas lo habían pronosticado pero nadie imaginó que Claudia Sheinbaum lograría vencer por más del doble de votos a su principal contrincante de la alianza Fuerza y Corazón por México.
De ahí en adelante los vencedores de Morena dieron rienda suelta a sus ansias de poder y fue así que consiguieron por métodos ilegales y sin ética la mayoría calificada tanto en las cámara de diputados como en la de senadores.
Lo siguiente fue aprobar prácticamente todas las reformas decididas por López Obrador, incluyendo la más cuestionada y criticada: la reforma judicial.
El 1º de octubre Claudia Sheinbaum toma posesión de la Presidencia de la República en medio de grandes esperanzas y bajo la sospecha de que el poder real del país se trasladaba de Palacio Nacional a Palenque, Chiapas, donde ahora vive López Obrador.
Las primeras semanas del nuevo gobierno transcurrieron en medio de sorpresas con nombramientos y acciones muy discutidas. Pero una relativa calma retornó al país ante la ausencia de AMLO y de sus constantes escándalos y ocurrencias.
Las últimas semanas del año se complicaron con el triunfo del republicano Donald Trump, quien aprovecha cualquier foro para lanzar sus amenazas en contra de México, desea a toda costa frenar la migración y el contrabando de drogas por la frontera sur.
Sheinbaum ya entendió que no es tiempo de rebatir, sin embargo habrá que llegar a una negociación firme y sólida para evitar aranceles y acciones extremas que afecten la vida social y económica de México.
Al final del día se trata de que cada gobierno haga su parte como lo ha empezado a realizar el régimen morenista en Sinaloa donde el narcotráfico luce incontrolable.
¡Les deseo un extraordinario 2025 a usted y su familia!
Comentarios a [email protected]