Editoriales

OPINIÓN

Las mentiras sobre el precio de la gasolina

Sin restricciones

Las mentiras sobre el precio de la gasolina

Las mentiras sobre el precio de la gasolina

JORGE PÉREZ ARELLANO

Ya olvidémonos de aquel sueño imposible que prometió 'ya saben quién' de bajar a 10 pesos el litro de gasolina cuando él llegara al poder (cosa que jamás estuvo ni cerca), pero lo que realmente es cínico, fue que el Gobierno Federal cambiara el concepto de "gasolinazo" por "ajuste inflacionario" para justificar el nuevo aumento de inicios del 2025.

Sí, todos aquellos políticos de la Cuarta Transformación que durante años estuvieron criticando los constantes aumentos de precio del combustible en México, hoy buscan a como dé lugar disfrazar -con los mismos argumentos que los panistas y priistas en su momento- que el precio de la gasolina en el país supere en algunos lugares los 27 pesos por litro.

Pero eso no es todo, sino que, además, utilizando a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) como escudo, se anunciaron presuntos operativos a partir de hoy para evitar que en Durango (por ejemplo) el precio del combustible supere los 24 pesos por litro, dándonos a entender que, quienes están abusando en el precio son los expendedores locales.

Si uno se queda con solo esta parte de la novela, efectivamente tendríamos al villano de la historia y avalaríamos estos operativos sin dudarlo. Pero al consultar a algunos de los empresarios que se dedican a la venta de gasolina sobre dicha medida, lo primero que me respondieron fue: "¿o sea que para ellos debemos de estar vendiendo más barato de lo que nos cuesta?".

Y es que documentos oficiales consultados por un servidor evidencian que, efectivamente, en Durango la Terminal de Almacenamiento y Reparto (TAR) de Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene como nuevos precios para este 2025 el litro de gasolina Magna a 24.542 pesos; el de la Premium a 24.897 pesos y el del Diesel a 26.391 pesos. Eso les cuesta a los empresarios cada litro. ¿Cómo pretenden que ellos la vendan por debajo de los 24 pesos? Ilógico, es poco.

No, no se trata de defender a los expendedores, simplemente se trata de tener sentido común. Para ellos, la venta de gasolina es un negocio y también tienen que pagar sueldos, equipos, operación y transporte para vender ese litro. Es decir, a cada litro se le sube entre $1 y $1.5 para poder costear el proceso y, por supuesto, tener utilidad a gran volumen de venta.

Pero claro, eso no lo va a decir el Gobierno Federal porque siguen viviendo en una realidad alterna en la que Pemex es autosuficiente, en el que tenemos soberanía energética, en el que refinamos millones de barriles de petróleo diario y en el que la gasolina no sube de precio nunca, solo se ajusta "poquito al alza". Por eso Pemex no puede reducir sus costos y sigue tirando a la basura miles de millones de pesos cada año.

Entiendo el malestar y preocupación de los expendedores locales a quienes, en un mercado libre como el mexicano, la oferta y demanda terminan por determinar el precio de los productos y servicios, pero jamás por debajo del precio inicial, porque entonces simple y sencillamente no sería negocio.

Habrá que estar al pendiente de si en realidad el Gobierno Federal se atreverá a realizar dichos operativos en Durango con los que, además, amenazaron también de exhibir a través de lonas, a quienes estén por arriba de los 24 pesos o de plano habrá quién le haga ver a los funcionarios federales que dicha acción no será posible hasta que la TAR de Pemex en Durango también ajuste sus precios.

Lo que es una realidad es que los mexicanos pagamos, cada año, desde principios de este milenio, mucho más por cada litro de gasolina y que las promesas de los políticos de bajarla son y seguirán siendo cuentos chinos imposibles de cumplir. Es por eso que los únicos argumentos que quedan para eso son los tecnicismos que aplican como "ajuste inflacionario" o, de plano, operativos que quieran buscar culpables en donde no los hay... ¿O usted qué opina?

PD: ¿Sabía que al cierre del sexenio de López Obrador, Pemex casi duplicó los envíos de petróleo a Cuba, equivalente más de 9.3 mil millones de pesos y que no hay registro de que la isla haya pagado por ello? Total, aquí costeamos los caprichos de "ya saben quién".

X: @jperezarellano

Escrito en: OPINIÓN EDITORIALES gasolina, precio, pesos, cada

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Editoriales

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas