Durango

CÁRCELES DURANGO

Siete infantes viven con sus madres en Cereso de Durango

Diagnóstico. Recientemente, la CNDH dio a conocer los resultados del Diagnóstico.

Diagnóstico. Recientemente, la CNDH dio a conocer los resultados del Diagnóstico.

CLAUDIA BARRIENTOS

En Durango se tiene registro de seis mujeres en condiciones de reclusión que tienen a sus hijas o hijos viviendo con ellas, de acuerdo con el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) 2024 que presentó recientemente la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Con base en el informe, a nivel nacional se tiene registro de un total de 332 mujeres en reclusión que viven con sus hijos e hijas en penales, siendo 344 los menores que se encuentran en esta situación. La mayor incidencia se registra en la Ciudad de México, con 48.

En el caso de Durango, el informe establece que viven siete niños y niñas con sus madres en el Centro de Reinserción Social No. 1.

El diagnóstico incluye recomendaciones que se hacen a nivel nacional y que establecen que se debe prever la contratación en los penales de personal especializado en pediatría para la atención que requieran los menores que viven al interior.

Asimismo, se establece que por ningún motivo debe interrumpirse la interacción y convivencia con sus hijas e hijos que vivan con sus madres en prisión, así como de mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, debiéndose optar por aquellas medidas menos restrictivas y lesivas posibles.

Menores

Se debe garantizar la integridad de los menores que viven al interior y sus derechos humanos, establece el informe.

Derechos

Se deben garantizar aspectos como la convivencia de los menores con sus madres en condiciones de reclusión.

Escrito en: cárceles durango viven, menores, madres, mujeres

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas