Internacional

TRATA DE PERSONAS

Niñas, víctimas en casos de trata

Las pequeñas representan el 55 por ciento de las víctimas documentadas

Niñas, víctimas en casos de trata

Niñas, víctimas en casos de trata

EFE

El 80 por ciento de las víctimas de trata de personas en América Central y el Caribe son femeninas y, de ellas, más de la mitad del total son niñas, según un informe de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (ONUDD).

De acuerdo con el Informe Global sobre Trata de Personas 2018, difundido hoy en Viena, las niñas representan el 55 por ciento de las víctimas documentadas y las mujeres adultas el 25 por ciento, mientras que los casos masculinos se dividen en un nueve por ciento de hombres y un 11 por ciento de niños.

El estudio de la ONU, con datos de 2016, destaca que el porcentaje total de menores víctimas de trata en América Central y el Caribe supone el 66 por cieno del total, una cifra que está entre las más altas del mundo.

La inmensa mayoría de las víctimas documentadas (87 por ciento) fueron explotadas sexualmente, mientras que el trabajo forzado representó el cinco por ciento de los casos.

En esta región se registró también un gran número de mujeres procesadas y condenadas por este delito.

Así, en 2016, el 36 por ciento de los procesados y el 58 por ciento de los condenados fueron mujeres, una tasa por encima de la media mundial, en el que la inmensa mayoría de los autores de este delito son hombres.

América Central y el Caribe también destacan por una elevada tasa de detección de casos de trata, así como de condenas, lo que indica una mejora en las capacidades nacionales para luchar contra este delito, señala la ONU.

Esta región es la primera en la detección de víctimas, con 1,6 por cada 100 mil habitantes, mientras que en el número de condenas se encuentra solo por detrás de Europa.

De Centroamérica procede también una importante parte de las víctimas detectadas en América del Norte (ocho por ciento).

El documento analiza unos 24 mil casos documentados en 2016 en 142 países y, a nivel global, la explotación sexual (59 por ciento) sigue siendo el delito más frecuente.

Aumenta trata en zonas de conflicto

La ONU alertó de que grupos armados en zonas de conflicto utilizan con más frecuencia la trata de personas para financiarse y atraer nuevos reclutas, con la promesa, por ejemplo, de recompensarles con mujeres explotadas como esclavas sexuales.

Mientras que la mayoría de las víctimas de explotación sexual son femeninas, los hombres conforman el mayor grupo en los casos de trabajos forzados.

Si bien la forma más conocida de trata es la explotación sexual, miles de víctimas también trabajan en condiciones de esclavitud en tareas domésticas o en sectores como la minería y la pesca o, incluso, son utilizadas para la mendicidad infantil o la extracción de órganos.

La trata consiste en trasladar y retener a una persona mediante la fuerza o la coerción, con el fin de explotarla sexual o laboralmente.

Escrito en: trata de personas trata de blancas víctimas, trata, casos, mientras

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Internacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas