Durango

REGISTRO CIVIL

Más de 31 mil duranguenses sin registro de nacimiento

Más de 31 mil duranguenses sin registro de nacimiento

Más de 31 mil duranguenses sin registro de nacimiento

SAÚL MALDONADO

En Durango, alrededor de 31 mil personas no cuentan con su acta de nacimiento, presentándose el mayor problema en los municipios de Mezquital, San Dimas, Tamazula y Ocampo.

De acuerdo a los datos que manejan de forma conjunta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la UNICEF-México, dentro del documento denominado “Derecho a la identidad. La cobertura del Registro en México”, Durango se encuentra por abajo de la media nacional en cuanto al total de su población con acta de nacimiento.

El 2.1 por ciento de los mexicanos no tiene acta de nacimiento y en esta entidad es el 1.8 sin registro, ocupando el lugar número 15 a nivel nacional, siendo los estados de Yucatán, Aguascalientes y San Luis Potosí los que menos población tienen sin actas de nacimientos mientras que Chihuahua, Baja California y Oaxaca los que más porcentaje alcanzan.

En Durango, de acuerdo a las cifras del INEGI, del 1.8 de su población sin actas del registro Civil, se puede hablar de una población de aproximada de 31 mil 585 personas.

En las estadísticas que maneja el INEGI y UNICEF-México revelan que dentro de los 60 días de nacidos sólo se logra el registro oficial del 52 por ciento de la población, es decir, poco más de 912 mil duranguenses fueron dados de alta en los dos primeros meses de nacidos.

Dentro del primer año de vida, son registrados el 86.6 por ciento, lo que significa un millón 519 mil 616 duranguenses. Durante los primeros cinco años de vida se logra el registro del 96.8 por ciento de la población total, es decir, un millón 695 mil 95 personas.

Escrito en: REGISTRO CIVIL Actas de nacimiento - población, registro, acta, primeros

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas