Kiosko

KPOP

BTS y la fórmula secreta

Un vistazo a la primera banda asiática que logra impacto global

BTS y la fórmula secreta

BTS y la fórmula secreta

EFE

Son RM, Jimin, J-Hope, Suga, Jin, V y Jungkook.

Aunque a muchos aún no les suenen, estos siete jóvenes del grupo BTS han logrado llevar el K-Pop surcoreano a nuevas cotas, hasta el punto de convertirse en la primera banda asiática verdaderamente global.

El reciente 2018 fue año de récord absoluto para esta ‘boyband’; entre otros hitos lograron ser el primer conjunto surcoreano nominado para los Grammy y convertirse en el primer artista que, sin cantar en inglés, corona jamás la lista Billboard de ventas estadounidense.

Se veía venir cuando debutaron sobre un escenario en Estados Unidos a finales de 2017 y la gente quedó pasmada cuando sus seguidoras -éstas son mayoritariamente mujerescomenzaron a entonar a coro las letras en un idioma tan distante de las lenguas occidentales como es el coreano.

¿LOS NUEVOS BEATLES?

El éxito de BTS no solo en EU (agotaron en menos de diez minutos las entradas para sus conciertos del año pasado en Londres, París o Berlín) ha llevado a la BBC a llamarlos “los Beatles del siglo XXI” ante el frenesí que generan y que tanto recuerda a la Beatlemania de los 60.

La banda, formada en 2013, se pasea hoy por escenarios de medio mundo y por estudios televisivos como los de ‘Good Morning America’ y ‘Ellen Degeneres’ en EU o ‘Graham Norton Show’ en el Reino Unido. Esto, impensable hace poco para una banda asiática, los convierte en los primeros en lograr que un producto KPop supere los círculos de fanáticos de la cultura popular surcoreana y alcance al público generalista en medio mundo.

DE ÉXITO EN ÉXITO

A simple vista BTS presenta los ingredientes de otros grupos de K-Pop (son jóvenes, apuestos, usan estilismos llamativos y su sonido pegadizo fagocita sin complejos influencias que van del trap al son latino), lo que induce a preguntarse qué los ha llevado mucho más lejos que al resto.

“Su dedicación al mantener a sus fans al día en las redes sociales es impresionante y es importante a la hora de haber construido una enorme base de seguidores”, cuenta a Efe la estadounidense Jenna Gibson, pródiga articulista de K-Pop.

En 2018 BTS fue el usuario de Twitter sobre el que más se tuiteó por segundo año consecutivo y además fue autor del tuit más “gustado” del año.

También por segundo año seguido arrebataron el premio Billboard al mejor artista en redes sociales a Justin Bieber, que lo había ganado siempre hasta 2016.

SU EJÉRCITO

Para entender su relación con las aficionadas sirve como ejemplo lo sucedido cuando en 2017 recibieron en Las Vegas este galardón por primera vez: en vez de salir a celebrarlo en la ciudad del pecado se fueron directos al hotel a compartir por vídeo la victoria con sus seguidoras, que responden al nombre de ARMY (traducible como legión de seguidoras en español).

Las ARMY son otra parte indispensable de la ecuación para entender la “BTSmania”, explica Gibson.

“Muchos grupos de fans organizan eventos y trazan objetivos con cada nuevo sencillo, pero ARMY lo lleva a otro nivel”, cuenta al detallar como, por ejemplo, en EEUU unidades regionales de seguidoras se organizaron para llamar a estaciones de radio locales y lograr que acabaran pinchando temas del grupo.

Pueden parecer minucias, “pero al amplificarlo a infinidad de grupúsculos locales, su fuerza puede ser increíble”, añade Gibson, que, no obstante, insiste en puntualizar que “al final, todo se reduce a la excelente música y actuaciones del grupo”, sin las cuales BTS no arrastraría a la gente.

EN REDES

En 2018 BTS fue el usuario de Twitter sobre el que más se tuiteó por segundo año consecutivo y además fue autor del tuit más “gustado” del año.

UNIDOS

En una industria como la surcoreana, en la que pocos grupos sobreviven al éxito, BTS ha logrado no separarse en cinco años pese a la enorme presión.

TRASCIENDEN

En 2018 lograron ser el primer conjunto surcoreano nominado a los Grammy y convertirse en el primer artista que, sin cantar en inglés, corona jamás la lista Billboard de ventas estadounidense.

Escrito en: Kpop 0, primer, segundo, surcoreano

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Kiosko

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas