Internacional

Quito

Inicia diálogo en medio de protestas

INDÍGENAS SOSTIENEN QUE MANIFESTACIÓN SEGUIRÁ, A MENOS QUE MORENO DEROGUE EL DECRETO DE GASOLINAS

Inicia diálogo en medio de protestas

Inicia diálogo en medio de protestas

EFE

Grupos de manifestantes mantuvieron este domingo nuevos enfrentamientos con la Policía en las inmediaciones de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en el centro de Quito, a la que algunos denominan la "zona cero" de las protestas contra los ajustes económicos del Gobierno.

Los manifestantes retomaron la calle, luego de horas de tregua mientras se agilizaban las gestiones para la apertura de una mesa de diálogo directo con el presidente el país, Lenín Moreno, quien aceptó conversar con los manifestantes para tratar de poner fin a las intensas protestas contra su Gobierno.

En medio de un ligera lluvia que cayó en la tarde sobre la zona céntrica de Quito, decenas de indígenas volvieron a chocar con la Policía, que usó abundante gas lacrimógeno para tratar de dispersarlos.

La Policía mantiene un fuerte resguardo policial en las inmediaciones del complejo de la Casa de la Cultura, en cumplimiento de un "toque de queda", que rige desde el sábado, y un estado de restricción parcial a la circulación de personas y vehículos que decretó el Gobierno el pasado 3 de octubre.

La reanudación de los disturbios se dio pocas horas antes del inicio del diálogo entre los dirigentes indígenas y el presidente Moreno, en las instalaciones de la Escuela Superior Politécnica del Ejército (ESPE), situado en el sector del valle de Sangolquí, un valle en el este de la ciudad.

En el inicio de las negociaciones, el dirigente del movimiento indígena de Ecuador, Jaime Vargas, pidió este domingo al presidente Lenín Moreno que derogue el decreto 883, que elimina el subsidio a las gasolinas, porque si eso no se cumple "seguiremos firmes y unidos" con el "compromiso inclaudicable de defender a nuestro pueblo".

"Está en sus manos Sr. Presidente recuperar la patria. Tenemos bajo nuestra responsabilidad la dignidad de un país que nos reconoce como su legítimo interlocutor. ¡No vamos a negociar esa dignidad, no vamos a negociar a nuestros caídos!", dijo.

Vargas agregó que "esperamos que hoy se encuentre una solución definitiva y duradera", a la vez que recordaron que debe ser eliminado el decreto que eliminó el subsidio a las gasolinas y desató la actual ola de violencia.

El proceso, que se realiza bajo el auspicio de la Conferencia Episcopal y el Sistema de Naciones Unidas en Ecuador, empezó con un minuto de silencio por las personas fallecidas en las jornadas de protestas que comenzaron el pasado 3 de octubre.

El presidente Moreno replicó a Vargas y dijo que, para él, la eliminación del subsidio a las gasolinas sí beneficiará a la población, sobre todo a la más pobre, pero que también fortalecerá la dolarización.

El mandatario alentó a buscar una fórmula para que el dinero que se genere por la eliminación del subsidio se dirija a los más pobres y señaló que en eso debería trabajar una comisión bilateral que analizará las posiciones.

Sin embargo, dijo que lo único que no hará es conversar con los correístas, es decir con los seguidores del expresidente Rafael Correa (2007-2017) a quien culpó de la crisis que afecta al país y de haber alentado una ola de desestabilización.

En cifras

Según los últimos datos de instituciones como la Defensoría del Pueblo, estos son los datos que arroja el conflicto:

º 10, 200 MILLONES DE DOLARES. Es el préstamo a 30 años que el Gobierno de Ecuador recibió en febrero, lo que llevó al Ejecutivo a adoptar las polémicas medidas de austeridad económicas.

º 1.500 MILLONES DE DOLARES. Es la cantidad que el Gobierno ecuatoriano espera ahorrarse con la eliminación de los subsidios a los combustibles, lo que provocó alzas en sus precios de hasta el 123 %

º 10,000 INDIGENAS MOVILIZADOS. Son los que llegaron a Quito desde las distintas provincias del país.

º 50,000 POLICIAS DESPLEGADOS. Aunque el epicentro de las protestas es la capital Quito, las manifestaciones y bloqueos también se replican en prácticamente todas las ciudades de Ecuador.

º 7 MUERTOS. De acuerdo a la Defensoría han fallecido siete personas.

º 1,340 HERIDOS. Casi mil de ellos se registraron en la provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, que es donde se han dado los episodios más crudos de violencia y vandalismo.

º 1, 152 DETENIDOS. Del total de arrestados, 274 personas han sido procesadas mientras que 878 han salido en libertad sin acusación responsabilidad penal, según la Defensoría.

Escrito en: Quito protestas, Quito,, subsidio, presidente

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Internacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas