Nosotros

CALEIDOSCOPIO

Del origen jesuita y la fundación de Parras en la antigua provincia de la Nueva Vizcaya

Del origen jesuita y la fundación de Parras en la antigua provincia de la Nueva Vizcaya

Del origen jesuita y la fundación de Parras en la antigua provincia de la Nueva Vizcaya

ENRIQUE SADA SANDOVAL

"...que por cuanto que por informaciones que he hecho me consta que los indios de las Parras y villa del Saltillo y sus confines están de guerra y salen para asaltar y robar y matar por los caminos..." (1)

Capitán Martín López de Ibarra, 1581.

Hablar de la historia de Coahuila al igual que sobre la fundación de la antigua villa de Santa María de las Parras-como tierra de encuentros y sede de la casa vitivinícola más antigua de la América Española-implica por justicia también hablar de la historia y fundación de Durango antiguo.

La relación es intrínseca, el vínculo común es innegable, y sobre todo lo anterior sería imposible negar que desde su primer establecimiento, sus múltiples intentos de civilizarla, llegando a su repuebla-que hoy por hoy se celebra públicamente incluso como si de su fundación oficial se tratase-tienen todos y cada uno de estos acontecimientos su origen a partir de los movimientos políticos que se determinaron para demarcarla, como tierra promisoria de grandes exploraciones, desde el valle del Guadiana a partir de la segunda mitad del siglo XVI.

De modo que para empezar a ubicarnos en sus orígenes habrá que remontarnos en primera instancia al año de 1578 cuando Martín López de Ibarra, teniente de Gobernador de la Nueva Vizcaya, se dotó a sí mismo con una merced de tres caballerías de tierras, situadas "en el valle del Pirineo, que es el de Parras, a la banda de levante del río de Guadalupe" con fecha del 1 de abril de 1578 según el manuscrito titulado como Real Título de Composición, citado por Vito Alessio Robles .(2)

Y lo anterior de manera por demás atinada no se lo dotó a sí mismo sino hasta tiempo después de haber iniciado una serie de dotaciones desde el año de 1569 en las cercanía del denominado Valle de Buena Esperanza que Francisco de Cano exploró justamente un año antes, en lo que ahora conocemos como los fundos y límites de la antigua hacienda de Patos en el municipio de General Cepeda (Coahuila), forjándose así los primeros cotos de civilización a partir de las mercedes y dotaciones hechas en favor de Juan Gordillo-a quien se otorgó un sitio de ganado mayor y de dos caballerías de tierras en el citado valle de Buena Esperanza "donde entonces tenía dicho teniente asentado su real, que fue en la parte del camino del Real de minas del Mazapil, y como se desemboca la serranía y arroyo abajo", siendo el 23 de febrero el día con que se benefició al nuevo dueño con dicha merced.

En adelante, y ya con la certeza que le concedía el disponer de vecinos sobre los cuales apoyarse ante cualquier necesidad que se presentara tanto como el eventual ataque de cualquier bandada de indios bárbaros como las que recientemente amenazaban la naciente villa de Santiago de Saltillo, las concesiones de tierras sobre el valle de Parras y su demarcación continuaron con naturalidad a partir de la primer dotación que a si mismo se hizo López de Ibarra, siguiendo con Mateo de Barraza el mismo año de 1578, con dos caballerías y un ejido de molino; con Juan de Zubía, dotándole dos caballerías "adonde acaba el río Guadalupe, por bajo de una Ciénega que hace una angostura, donde juntan los cerros, que vuelve a ensanchar las tierras, que más abajo hay parras, tunas, mezquites...", continuando con Diego de Borruel a quien se concede dos caballerías "en el valle de Pirineo, que está detrás de la Sierra de los Pinos, en un valle que tiene muchas palmas, las cuales tierras están debajo de unos peñoles que tienen unas cuevas, y encima de estas cuevas están unos ojos de agua y están a la parte del rio que se llama Guadalupe..."; siguiendo con Bernardo de Luna, a quien se dieron tres caballerías a linde de tierras del mismo López de Ibarra y de Juan Navarro. (3)

*1 Rafael Morales Bocardo. El convento de San Francisco de San Luís Potosí: casa capitular de la Provincia de Zacatecas. Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí, 1997. p.35

*2 Vito Alessio Robles. Coahuila y Texas y en la época colonial. Editorial Porrúa, México, 1978. p. 140

*3 Vito Alessio Robles. Coahuila y Texas y en la época colonial, p. 140

Escrito en: LUGARES MÁGICOS CALEIDOSCOPIO valle, caballerías, mismo, están

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Nosotros

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas