Nosotros

HOGAR

¿Cómo debe ser una vivienda digna?

Esto es lo que la ONU considera para una mejor calidad de vida dentro del hogar

Una vivienda digna es aquella que ofrece confort a cada uno de los habitantes.

Una vivienda digna es aquella que ofrece confort a cada uno de los habitantes.

EL UNIVERSAL

Tener un lugar para vivir es considerado como un derecho humano. No obstante, para que un espacio sea adecuado debe reunir diferentes características, tales como seguridad, ubicación, superficies mínimas interiores, infraestructura básica, disponibilidad de servicios, vías de comunicación, además de un costo razonable.

"Una vivienda digna es aquella que ofrece confort a cada uno de los habitantes. Cuando se genera un nuevo inmueble, hay que pensar desde un principio en el espacio tanto mínimo como máximo, el cual depende principalmente del tipo de morada que se va a diseñar.

"Asimismo, se deben tener en mente las personas que van a habitar. Hoy han cambiado los usos y funcionamientos: las familias son más pequeñas, y los jóvenes, por lo general, no tienen más de dos hijos; o, bien, se conforman por la pareja y la mascota", señala José Allard, director del Laboratorio de Arte Urbano y Arquitectura.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera que una vivienda adecuada debe proveer más que cuatro paredes y un techo, sino también tiene que cumplir con una serie de elementos para garantizar que las personas puedan vivir en paz y con dignidad.

SERVICIOS

Esta característica contempla la provisión de agua potable, instalaciones sanitarias idóneas, así como energía para el alumbrado, la calefacción, la conservación de alimentos y la eliminación de residuos. La infraestructura de los servicios públicos y urbanos se ha convertido en uno de los grandes retos del sector de la construcción en nuestro país.

Además del drenaje y la electricidad, se incluyen otros elementos básicos como calles pavimentadas y vías de comunicación. Contar con una red de caminos influye en el desarrollo, calidad de vida y buen funcionamiento de una sociedad, así como de su economía.

TAMAÑO

La alta demanda de inmuebles en las grandes ciudades, así como el encarecimiento del metro cuadrado, ha provocado que las viviendas cada vez sean más pequeñas. Prueba de ello es que, en los últimos años, se han popularizado nuevos formatos como el microliving (unidades caracterizadas por tener superficies entre 20 y 40 metros cuadrados).

 HABITABILIDAD

Se refiere a las condiciones que garantizan la seguridad física de las personas, así como a las características que proporcionan un espacio habitable suficiente. "Esta cualidad debe contemplarse desde el proceso de diseño. Hoy en día, sabemos bien que las condiciones estructurales y sísmicas deben ir de la mano.

PUNTOS EXTRAS

La ubicación también es importante al hablar de una vivienda digna.

Muchas veces, esta cualidad se relaciona particularmente con vivir cerca de zonas de entretenimiento o en barrios con gran popularidad. No obstante, la localización de una vivienda debe ofrecer beneficios más sustanciales; por ejemplo, brindar acceso a oportunidades de empleo, servicios de salud, escuelas o tiendas para abastecer necesidades básicas.

"Contar con un inmueble en una ubicación idónea también se asocia con factores de movilidad, lo que genera un impacto en la economía de las personas, tanto en tiempo como en procesos de vida. Entre menos horas implique el traslado al trabajo, más tiempo tendrán para ellas mismas y sus familias. Este factor aporta una especie de tranquilidad a los habitantes", indica el especialista José Allard, director del Laboratorio de Arte Urbano y Arquitectura.

Una vivienda con una buena localización debe situarse fuera de zonas de riesgo (susceptibles a desastres naturales o con baja incidencia delictiva) o contaminadas, con el fin de asegurar una calidad de vida óptima.

Toma en cuenta también la asequibilidad. De acuerdo con la ONU, el costo de la vivienda debe ser tal que todas las personas puedan acceder a ella sin sacrificar el goce de otros satisfactores básicos. Un inmueble se considera asequible si se destina menos del 30 por ciento del ingreso en gastos asociados a éste.

Escrito en: vivienda digna Hogar vivienda, debe, vivir, personas

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Nosotros

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas