
Al rescate del ecoturismo
Según datos oficiales, en las últimas semanas se han desplegado más de mil elementos del Ejército Mexicano (incluyendo algunos de Fuerzas Especiales) y la Guardia Nacional en Sinaloa; sin embargo, la violencia no cesa en ese estado gobernado por el morenista Rubén Rocha Moya.
Aunque al principio de este conflicto entre dos bandos del crimen organizado los problemas se focalizaron en la ciudad de Culiacán, esta semana los balazos llegaron al vecino puerto de Mazatlán, en donde sus pobladores vivieron horas de terror la noche del pasado 27 de octubre, cuando se registraron enfrentamientos en diferentes zonas de la ciudad.
De manera que, aunque las autoridades duranguenses insisten en que la entidad está "blindada", la violencia se acerca cada vez más y esto genera nerviosismo entre la población de las áreas limítrofes con el territorio sinaloense tal y como lo expresó en una entrevista Óscar Moreno, presidente del Observatorio Ciudadano.
Pese al "blindaje", los hechos de inseguridad ocurridos en las carreteras que conectan a Sinaloa y Durango han generado un clima de temor. La incertidumbre sobre lo que pueda ocurrir en las rutas disminuye la confianza en viajar por estas áreas, tanto de día como de noche.
Una parte importante de los visitantes a los centros ecoturísticos que se encuentran en los municipios de Pueblo Nuevo y Durango son originarios de Sinaloa, quienes por el momento prefieren quedarse en sus casas ante la posibilidad de sufrir el robo de sus vehículos o bien quedar en medio de algún enfrentamiento.
Por este motivo, la renta de cabañas en el corredor de la Sierra Madre cayó drásticamente y calculan pérdidas millonarias por la cancelación de algunos eventos programados, en donde se contemplaba la participación de cientos de personas. En la actualidad, algunos centros ecoturísticos enfrentan una difícil situación económica que pone en riesgo los empleos de sus colaboradores.
Es por eso que tanto la Secretaría de Turismo como la Secretaría de Seguridad Pública en Durango, en coordinación con la Red de Centros Ecoturísticos, implementan una campaña para reactivar el sector y, sobre todo, difundir el mensaje de que aquí todo está en paz y, por lo tanto, no existe ningún peligro en pasar algunos días en el bosque duranguense.
La estrategia incluye diversas promociones tales como desayunos incluidos, actividades recreativas gratuitas, una noche gratis en la renta de determinados días, entre otras, pues el objetivo es que crezca el número de visitantes durante el último bimestre del año ante la desolación que actualmente se registra. También se difundirán contenidos semanales con lugares de la Sierra.
Debido a que, como se dijo anteriormente, los sinaloenses prefieren no viajar por el momento, otra estrategia es apostarle al turismo proveniente de Coahuila, el estado vecino que hasta ahora conserva relativa calma, pues en Zacatecas y Chihuahua la situación tampoco es la más favorable.
Para el próximo "puente" habrán de verse los primeros resultados de esta campaña denominada ¡Produce tu fin de semana en Durango! Esperemos que sean favorables.
Punto y aparte.- Del 15 al 18 de noviembre se llevará a cabo "El Buen Fin" edición 2024. En la ciudad capital, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) espera una derrama económica cercana a los 825 millones de pesos, según indicó la presidenta del gremio, Nayeli Victorino.
Por su parte, Antonio Félix Sariñana, vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), expresó que tienen buenas expectativas para esta actividad, con la esperanza de alcanzar altas ventas que les permitan solventar las obligaciones patronales que implica el cierre de año.
La recomendación para esta fecha es comprar inteligentemente y no dejarse llevar por las ofertas. Se aconseja comparar precios desde semanas antes, de manera que pueda verificar de primera mano que realmente existe una buena promoción y en caso de detectar algún engaño proceder a denunciar directamente ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Es común utilizar las tarjetas de crédito con las promociones a meses sin intereses, pero si aún no paga lo que compró el año pasado, más vale que no se endeude de nueva cuenta.
Nos leemos en X: @citlazoe