Hidratación. Una de las principales recomendaciones es consumir agua constantemente.
Las altas temperaturas que se registran en la entidad derivan en una mayor incidencia de infecciones estomacales y deshidratación; sin embargo, debido a la difícil situación económica de las familias, no en todos los casos pueden acudir el médico o comprar medicamento.
De ahí que, a decir del farmacéutico Adolfo Favela Cordero, la venta de medicamentos no se ha incrementado a la par de años anteriores, "la economía local ha estado un poquito más lenta en comparación de otros años, probablemente temas de elecciones y temas que pudieran afectar en cuanto a mayor movimiento a la economía local", indicó.
Asimismo, expuso que lo que sí ha aumentado es la venta de electrolitos y las distintas marcas de suero.
"Yo creo que el tema de la hidratación tanto por recomendación médica como también propia sí se ha incrementado, yo creo que eso es lo que se ha aumentado en comparación de años anteriores. El calor este año, pues sí se siente más fuerte (...) Yo creo que un 25 por ciento sí ha estado con mayor movimiento el tema de hidratación ya sea vía electrolitos polvo o algún otro método como algún suero", manifestó.
Y es que una de las principales recomendaciones que se hacen por parte de los médicos es la hidratación constante.