Durango

SALUD

Colegio de Enfermeras: Precarización e incertidumbre merman la calidad de la atención

Colegio de Enfermeras: Precarización e incertidumbre merman la calidad de la atención

Colegio de Enfermeras: Precarización e incertidumbre merman la calidad de la atención

CLAUDIA BARRIENTOS

Bajos salarios, condiciones precarias e incertidumbre padece el personal de enfermería que labora en la entidad, reveló la presidenta del Colegio de Enfermeras Durangueñas, María del Refugio Torres.

Expuso que cerca de 400 personas se quedaron sin certidumbre laboral por los cambios en materia de salud al esquema de IMSS Bienestar, “dentro de esos, más de 50 por ciento, hablando del 60, 70 por ciento es de enfermería”, indicó.

Ante ello, aproximadamente el 20 por ciento de este personal ha tenido que migrar a otras entidades como Sinaloa, San Luis Potosí y Zacatecas.

Entre tanto, se mantienen en la incertidumbre, ya que la ampliación del contrato fue hasta el 30 de junio, “desafortunadamente estamos en una incertidumbre todos, sobre todo los que están aquí, no nada más los que se fueron a otros estados dado que las condiciones contractuales para la enfermería a nivel nacional no están esclarecidas, ni por parte de los estados que tienen IMSS Bienestar ni en los estados que no están”, indicó.

Y detalló las condiciones en las que se encuentra el gremio en la actualidad, “bajo salarios y condiciones laborales difíciles; no es un secreto, todos sabemos las condiciones en las que están nuestros hospitales actualmente en cuanto a infraestructura, por ejemplo los elevadores, lo que sería el mobiliario, el equipo biomédico, cuando vamos a consulta a una situación de urgencia, se han dado cuenta que el equipo biomédico es muy viejo, está en malas condiciones y eso genera estrés y que también el cuidado que se le brinda al paciente no sea adecuado, entonces eso genera una condición difícil para el personal, sobre todo de enfermería, porque aumenta el estrés, aumenta el trabajo, tienen que subir piso por piso buscando algún medicamento, algún insumo y entonces eso disminuye la calidad”, indicó.

Expuso que esta precarización se acentuó a partir de la pandemia, “se ha incrementado el desabasto, la calidad de los insumos, el desempleo, la migración de profesionistas a otros estados y a otros países se está dando de una manera acelerada”, concluyó.

Escrito en: SALUD condiciones, estados, están, incertidumbre

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas