¿Desde cuándo se acostumbra poner un árbol de Navidad en México? Aquí te contamos
Un elemento esencial de las celebraciones navideñas es la instalación de un árbol de Navidad. Estos pueden ser de todos los tamaños; los hay de escritorio, medianos, grandes, que pueden ser artificiales o naturales, pero sin duda es una de las tradiciones más arraigadas en estas fechas.
Para el cristianismo, el árbol de Navidad representa al "árbol de la vida" mencionado en la Biblia, un recordatorio del paraíso perdido y la redención traída por Jesús.
Es un símbolo de unión, ya que su decoración suele hacerse en familia o comunidad, con lo que se refuerza los lazos afectivos entre sus integrantes.
Pero ¿sabes desde cuándo se acostumbra poner un árbol de Navidad en México?
Esta tradición, como muchas otras que han pasado a formar parte de nuestra cultura, tuvo sus raíces en las costumbres europeas, particularmente las alemanas, y comenzó a popularizarse en el país a finales del siglo XIX, cuando en clases altas de la sociedad mexicana comenzaron a adoptarlas durante el porfiriato.
Segundo Imperio Mexicano
Acorde con los registros históricos, el primer árbol de Navidad en México se le atribuye a la emperatriz Carlota de Habsburgo, esposa de Maximiliano, quien comenzó con la costumbre de instalarlo en el Castillo de Chapultepec durante el periodo de 1864 a 1867.
Porfiriato
La tradición, que permaneció entra las clases altas mexicanas, comenzó a popularizarse con la población en general tras el final del porfiriato y se arraigó posteriormente a la Revolución Mexicana, donde las familias comenzaron a usarlo de manera común en sus hogares.
Coca-Cola y la influencia Estadounidense
Estados Unidos tuvo un papel primordial durante el siglo XX en la adopción masiva del árbol de Navidad en nuestro país.
Los medios de comunicación y campañas publicitarias, especialmente las que realizó la empresa refresquera Coca-Cola durante los años 30, fueron fundamentales para darle la forma a las celebraciones navideñas actuales. Elementos como la imagen de Santa Claus o el adorno del árbol de Navidad se quedaron de manera permanente en la cultura.
Es de esta forma que llega a nosotros la tradición del árbol de Navidad, como un símbolo central de la celebración de esta temporada en muchos hogares mexicanos que se enriquece con tradiciones que nacen de nuestra propia cultura, tales como las posadas, el nacimiento (pesebre) y las festividades religiosas, dándole ese sabor único de nuestro país.