Durango

MUSEO BEBELECHE

Fomentan en Durango la cultura del cuidado del agua

Tecnología. Los pequeños pueden aprender y divertirse de una manera educativa sobre el proceso que recorre el agua hasta llegar a sus hogares, además del ciclo del recurso hídrico.

Tecnología. Los pequeños pueden aprender y divertirse de una manera educativa sobre el proceso que recorre el agua hasta llegar a sus hogares, además del ciclo del recurso hídrico.

DENICE RAMIREZ

El agua que se toma de la naturaleza tiene que sanearse y regresarse lo más parecido a como se toma, para que no genere un impacto al medio ambiente y es necesario para no interferir en el ciclo del agua.

Ese tipo de información y otros temas que tienen que ver con la cultura del agua se encuentran en una sala interactiva dentro del Museo Bebeleche, para crear conciencia a todos los visitantes, principalmente a las niñas y niños.

La sala "Vivir Aqua", recientemente renovada y que depende de Aguas del Municipio de Durango (AMD), es una de las tres salas interactivas mejores del país en el tema del agua, informó el titular de la citada dependencia, Rodolfo Corrujedo Carrillo.

Los visitantes podrán ver el ciclo de vida del agua y el cuidado en la vida cotidiana de una manera interactiva, con tecnología avanzada y los mejores audiovisuales.

Un espacio que está destinado para detallar el uso eficiente y su importancia en todos los seres vivos, que están compuestos por una cantidad de agua; por ejemplo, en los seres humanos puede ir desde el 50 hasta 70 por ciento.

Se explica con imágenes interactivas lo difícil que es llevar el líquido a los hogares; además, hace énfasis especial en el saneamiento, que es el proceso de limpiar el agua, para poderla reutilizar y regresarla a la naturaleza.

Lo importante es cuidar la poca disponibilidad que se tiene de agua dulce en el planeta, que es la que se puede utilizar para las actividades cotidianas y para todos los sectores, se indicó.

Se perfora en el municipio de Durango al menos a una profunidad de 210 metros o hasta 250 metros; será problema de calidad del agua cuando se llegue a los 300 o 500, porque habría complicaciones severas por el arsénico y flúor, entre otros elementos, explicó el Director de AMD.

Conforme se avanza en la profundidad para obtener el líquido, se va terminando la buena calidad, aunque en Durango, en comparación con otras ciudades, hay buenos parámetros.

Cuando no hay lluvias, sí hay desabasto en las fuentes de abastecimiento; se depende mucho de la lluvia, en sequía hay escasez, por lo que es necesario alternar y diversificar las fuentes, terminó exponiendo.

Escrito en: MUSEO BEBELECHE agua, todos, Durango, tiene

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas