Editoriales

OPINIÓN

Jhonatan Jardines, un lastre para Morena en Durango

Contrapesos

Jhonatan Jardines, un lastre para Morena en Durango

Jhonatan Jardines, un lastre para Morena en Durango

VÍCTOR MONTENEGRO

En Durango el partido Morena además de verse continuamente envuelto entre controversias de grupos internos, lo ha seguido la tan mala suerte de lidiar con delegados y coordinadores enviados desde el centro del país, los que nada han aportado a la conciliación de acuerdos y la unidad, impidiendo con ello que la 4T haya logrado tener avance en esta entidad norteña.

Personajes como Adolfo Villarreal Valladares, Ignacio Mier Velazco y Rosendo Salgado Vázquez son tan solo algunos nombres de triste memoria para el morenismo local, pues durante su estadía por estas tierras dejaron escisiones más que abiertas y, tras ellas, una serie de tropelías para agregar a su negro currículum dentro de la política.

Actualmente sucede lo mismo con Jhonatan Jardines Fraire, recientemente enviado a Durango como delegado político de la campaña presidencial de la candidata, Claudia Sheinbaum Pardo, con la encomienda también de dar salida a conflictos internos en Morena; no obstante, por el contrario, ha desdeñado por completo a la estructura de la dirigencia local.

Jardines Fraire es un exmilitante del Partido de la Revolución Democrática, instituto político del que fue obligado a renunciar por sus conductas delictivas exhibidas no solo por notas periodísticas en los medios de comunicación, sino evidenciadas también por procesos judiciales e investigaciones en casos de falsificación de documentos y asesinato.

En 2016 el PRD determinó retirar a Jhonatan Jardines de su lista de candidatos para diputados de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, luego de que un comité delegacional del partido entregó a la dirigencia estatal un documento que revelaba su involucramiento en una investigación del año 2011, de la entonces Procuraduría General de Justicia del DF, por el homicidio de un militante y activista de la diversidad sexual.

Un año después la Procuraduría General de Justicia capitalina investigaba a Jhonatan Jardines, quien en ese entonces era el secretario técnico del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, por el delito de falsificación de documentos como actas de nacimiento, falsedad de declaración y falsificación de identidad, aunque logró esquivar todas las imputaciones.

Desde su arribo a Durango, este personaje no ha hecho más que darse una vida de lujos y promover la ruptura al deslindarse del trabajo en equipo con el morenismo nativo. Llego y rentó una costosa oficina para operar por su cuenta, la que por cierto se encuentra en un edificio que es propiedad de la esposa del exgobernador Aispuro, ubicado por avenida La Salle en esta ciudad capital.

Tras la designación de las candidatas y candidatos de Morena, Jardines Fraire mandó llamar a todas y todos los perfiles para forzarlos a seguir sus instrucciones, ostentándose como el factor definitorio de sus respectivas candidaturas, presionándoles a no asistir a las capacitaciones organizadas por la dirigencia estatal encabezada por Lourdes García Garay.

A quienes se han negado a doblegarse ante sus mandatos, en represalia les ha obstruido recursos para movilizaciones y brigadas. El rompimiento ha sido total entre el delegado y Morena, pero también con los aliados del PT y el Partido Verde, con quienes ya no tiene relación alguna, causando aún más mella en la 4T de Durango que, por tipos como este, no ha salido avante como lo ha hecho en otros estados.

EN LA BALANZA.- Un nuevo escándalo envuelve a la Universidad Juárez del Estado de Durango, donde una catedrática fue amenazada de muerte y le fue robada su identidad y datos personales de su teléfono celular. La maestra se encuentra atemorizada y se le ve seriamente afectada emocionalmente, temiendo no solo por ella sino también por su familia; sin embargo. las autoridades universitarias parecen ser omisas en brindarle protección.

Twitter / X: @Vic_Montenegro

Muy poco (o nada) han servido los megaoperativos de seguridad anunciados por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en las entidades federativas inmersas en la violencia. Siempre es el mismo ciclo: se anuncia el envío de miles de elementos, llegan los efectivos del Ejército o de la Guardia Nacional, la situación parece controlarse unas semanas y luego, reinician los problemas.

Tal es el caso de Zacatecas, en donde de nueva cuenta han ocurrido hechos violentos tales como asesinatos, el hallazgo de cadáveres calcinados o colgados de algún árbol e incluso, tirados en la vía pública; además del robo y quema de vehículos para obstaculizar carreteras. Por desgracia, una situación común para los habitantes de dicho estado.

La violencia en esa vecina entidad es un lastre que han arrastrado durante varios años. Incluso, la propia familia del gobernador David Monreal Ávila ha sufrido el homicidio de familiares cercanos. Así que, pese a los discursos, prevalece el caos. Según los reportes que trascienden en los medios de comunicación nacionales, es el municipio de Fresnillo el que enfrenta un mayor problema, pues está convertido en una verdadera zona de guerra en donde bandas del crimen organizado se disputan el control. Un viaje en carretera de poco menos de tres horas separa a Durango de esa ciudad.

Justo ayer el presidente AMLO indicó en su conferencia mañanera que las más de 20 personas muertas hace unos días en diferentes municipios de Zacatecas fueron resultado del "enfrentamiento entre bandas", aunque él sostiene que su gobierno sí atiende con éxito la situación.

Las autoridades estatales insisten en señalar que Durango se encuentra entre las más seguras del país; no obstante, es iluso pensar que pueden tener un blindaje total de lo que ocurre en la vecina entidad. Como se ha dicho en reiteradas ocasiones, hay una fuerte alianza comercial con Zacatecas, pero además es necesario pasar por esa entidad para ir al centro del país a comprar suministros. Algunos empresarios han optado por rodear; sin embargo, eso impacta en el precio de los fletes y en el costo final del producto.

Esta misma semana, Sergio Sánchez, vicepresidente de Servicios de la Canaco, declaró que comerciantes locales resultaron afectados por los hechos de violencia en Zacatecas, pues camiones con mercancía fueron incendiados. Incluso, recomendó no viajar para allá a menos que sea una verdadera necesidad.

El panorama es, pues, crítico y, en medio del disturbio, hay duranguenses detenidos por participar en la sangrienta revuelta de los últimos días en territorio zacatecano. Así las cosas. Punto y aparte.- A propósito de la conmemoración del Día de la Madre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer información sobre las características sociodemográficas de la población femenina de 15 años y más con hijas e hijos.

De acuerdo a los datos otorgados, en el cuarto trimestre de 2023, siete de cada 10 mujeres de 15 años y más eran madres. Sobre los grupos de edad, resalta que el 6 por ciento de las adolescentes de 15 a 19 años y el 44.9 por ciento de las jóvenes de 20 a 29 años habían tenido una hija o hijo. Esta cifra se incrementa a nueve de cada 10 en las mujeres de 40 a 49 años.

Un dato relevante es que tres de cada 10 mujeres que eran madres, alrededor de 11.5 millones, también eran jefas de hogar. El Día de la Madre es una de las festividades más importantes en México y prueba de esto es que los comerciantes esperan un incremento del 100 por ciento en sus ventas; sin embargo, más allá del consumismo debería servir de marco para reflexionar sobre los diferentes retos y dificultades que enfrentan las madres de familia en la actualidad.

En especial, es un buen momento para recordar a las madres que buscan a sus hijos, ya sea vivos o muertos, haciendo el trabajo que le corresponde a las autoridades. Sin duda, para ellas y muchas otras más que viven en medio de la pobreza, la violencia, la marginación, no hay feliz Día de la Madre.

Nos leemos en X: @citlazoe

Escrito en: OPINIÓN EDITORIALES Durango, Jhonatan, Zacatecas,, encuentra

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Editoriales

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas