Durango

PODER JUDICIAL

Ministra descarta 'revanchismo' en reforma al Poder Judicial

Aseguran que buscan bienestar para la ciudadanía.

Ministra descarta 'revanchismo' en reforma al Poder Judicial

Ministra descarta 'revanchismo' en reforma al Poder Judicial

JUAN M. CÁRDENAS

La iniciativa para reformar el Poder Judicial no va contra ningún actor de la Corte, sino que busca un bienestar para la ciudadanía; aseguró la ministra Lenia Batres Guadarrama.

Previo a su intervención en el Foro Informativo de la reforma al Poder Judicial, la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación señaló que no se trata de una propuesta sancionadora, sino que cuenta con virtudes de democratización y control del mismo.

“No veo en la propuesta ninguna revancha cuando se está planteando algo positivo para la sociedad, revancha sería si se buscara sancionar a un Ministro en particular. No se busca sancionar a nadie, más bien si se aprueba la reforma tendremos que someternos todos al voto popular y la reforma en sí misma es virtuosa”, aseguró.

REZAGO EN COMPRENSIÓN SOCIAL

Al referirse a la democratización, resaltó que esto se logrará a través de la elección de Jueces, Magistrados y Ministros, así como con la disposición de controles que no tiene actualmente el Poder Judicial. Sostuvo que dicho mecanismo permitirá escoger entre el voto popular los mejores perfiles, que actualmente deciden unas cuantas personas.

“Es muy interesante y muy importante porque se asume que es un trabajo especializado y, sin embargo, no tenemos el grado de especialización que deberíamos porque hay una parte de formación que no recibimos los Jueces. Por ejemplo, en materia de comprensión social de los problemas nuestro país”, comentó.

A este respecto, abundó que cerca del 80 por ciento de las causas que resuelve la Suprema Corte se centran en las materias penal y fiscal. La primera atañe de manera generalizada, pero dijo que la segunda involucra a “una pequeña élite” que puede contratar grandes despachos y que busca únicamente no pagar impuestos.

Por lo tanto, queda de manifiesto el atraso en la judicialización de los problemas sociales porque los Jueces no los comprenden, por lo que terminan desechándolos o simplemente nunca se acredita interés social para ingresar a los temas que implican a los problemas de la gente, como salud, educación, vivienda, trabajo y alimentación.

"GARANTÍAS" EN LAS CAMPAÑAS

Al referirse al riesgo de infiltración de grupos criminales que impulsen a candidatos a los cargos judiciales y sus campañas, la Ministra aseguró que “hay dos grandes filtros”.

“Uno de ellos, pues es que los candidatos solo los va a proponer el Poder Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, tanto de candidatos a Ministros y Ministras como de candidatos a Jueces y Magistrados. El mecanismo es a través de un ‘gran filtro’, sería el colmo que nos fallara en esto, pero si nos falla, la votación popular solamente es la única que permite rectificar y va a rectificar. La democracia es la única que puede permitir retirar a quien no está funcionando”, comentó.

Sobre las campañas de los aspirantes a los cargos judiciales, aseguró que serían “muy pequeñas”, nada parecido a las campañas partidistas y que tampoco se ha planteado que sea por medio de planillas; es decir, no está previsto agrupar a los candidatos, sino que sean individuales a través de la difusión de sus trayectorias fundamentalmente vía Internet y por medio del espacio oficial en radio y televisión, además de foros asambleas.

“No son campañas que necesiten dinero y, por lo tanto, pues ese dinero indebido, o incluso hasta legítimo de grupos de interés, pues no estaría financiando campañas que no requieren dinero”, agregó.

Escrito en: Poder Judicial Poder, candidatos, reforma, campañas

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas