Muertes sobre dos ruedas
En el año 2024 más de 100 personas han perdido la vida a bordo de una motocicleta. Entre las víctimas se encuentran menores de edad, mujeres, hombres adultos e incluso adultos mayores quienes eran los conductores o iban de tripulantes.
Los accidentes ocurrieron principalmente en las ciudades más grandes, como es Durango, pero también en caminos rurales y en carreteras.
Es una realidad que las motocicletas cada vez cobran más auge y se han convertido en un medio de transporte económico, al alcance de la mayor parte de la población.
Estos vehículos de dos ruedas se han apropiado de la vía pública debido a su bajo costo además de los ahorros que representan en combustible, mantenimiento e incluso, en tiempo, pues es más fácil estacionarse y los motociclistas acostumbran manejar en medio de los carros, lo que les permite avanzar más rápido, en especial cuando hay congestionamientos. Por eso son la herramienta de trabajo de los repartidores.
En más de una ocasión se ha comentado que existe cierta anarquía entre los conductores de motocicletas debido a que muy pocos cumplen al cien por ciento con el uso del casco. Aunque se supone que está prohibido, aún se ven a familias enteras viajando a bordo de las motos, llevando en brazos a bebés de meses de nacidos.
Un importante número de conductores carecen de licencia y cientos de motos transitan sin tener una placa de identificación. Cabe mencionar que esto no está focalizado en cierto sector de la sociedad, pues lo mismo sucede en unidades de alta gama, que valen cientos de miles de pesos y cuyos conductores pocas veces son "molestados" por la autoridad.
El Gobierno municipal ha realizado operativos para obligar a los motociclistas a usar casco y tener su papelería en regla, sin embargo, esto dura algunos meses y después se relaja, por lo que el problema sigue vigente.
En últimas fechas se ha observado un incremento significativo de menores de edad conduciendo cuatrimotos, las cuales están muy de moda y los padres de familia consideran que es un buen regalo para sus hijos. Hay niños circulando a toda velocidad por las calles de fraccionamientos y colonias sin la supervisión de un adulto, pues existe la falsa creencia de que son vehículos de bajo riesgo cuando es todo lo contrario.
Hace algunas semanas se conoció el caso de un niño de 12 años atropellado por una adolescente de 15 que manejaba una cuatrimoto, ahora, los padres de la jovencita no quieren hacerse responsables del pago de daños. Por demás lamentable.
A pocos días de concluir el año es muy probable que aumente la cifra de motociclistas muertos en accidentes viales ante el alto consumo de alcohol y fiestas de madrugada. Ojalá prevalezca la responsabilidad y no haya más tragedias.
PUNTO Y APARTE.- La próxima semana se festejará la llegada del nuevo año, dándole la bienvenida al 2025. En esta fecha la principal preocupación son las llamadas "vivas", una práctica peligrosa e innecesaria que consiste en disparar al aire en punto de la medianoche.
Como siempre sucede, las autoridades emitirán la campaña exhortando a abstenerse de las "vivas", advirtiendo que de ser sorprendidos en flagrancia podrían ser procesados. Sabemos que nada cambiará.
En años anteriores hemos comprobado la gran cantidad de armas que existen en la ciudad. Hay zonas en donde pareciera que están en guerra ante la multitud de disparos de diferentes calibres incluyendo ametralladoras y hasta donde se sabe, nunca ha habido detenidos.
Así, lo que debería ser una fiesta sana con familia y amigos se convierte en un peligro y motivo de angustia. La recomendación es que evite estar en zonas abiertas o en la vía pública durante esas horas en las que se escuchan los balazos. Recuerde que han ocurrido casos de personas heridas e incluso fallecidas a causa de una bala perdida durante la noche de Año Nuevo.
Esperemos que en esta ocasión las personas que tienen armas en su domicilio se abstengan de disparar al aire y entiendan que es una práctica nociva y mortal. ¿Ocurrirá el milagro?
Nos leemos en X: @citlazoe