Kiosko

NUTRICIÓN

Alimentación vegetariana

Alimentación vegetariana

Alimentación vegetariana

MIGUEL GÜERECA

Un tema que es muy controversial en la actualidad y desde hace ya varios años, es sobre la alimentación Vegetariana, si bien es un tipo de alimentación no muy bien vista por muchos especialistas en nutrición y personal que atienden temas de salud, esta practica sobre no consumir alimentos de origen animal es practicada desde hace muchos años.

Esto trasciende a nuestros ancestros, que, si bien comían lo que cazaban, por el gran peligro de salir a cazar animales salvajes estos preferían el consumo de plantas y frutas, pues se ha comprobado que su dieta estaba basada en alimentos de origen vegetal y no animal como se tenia la creencia, si bien su dieta vegetariana era más por limitantes que por opción.

Posteriormente en algunas culturas y religiones basaban su alimentación en plantas y no consumían carnes por beneficio espiritual, tales como el budismo y el taoísmo en la antigua Grecia.

Fue tiempo después alrededor del siglo VI a.c., cuando el filósofo y matemático Pitágoras adoptó una postura ideológica alimentaria donde su dieta no contenía alimentos de origen animal, ya que el era un creyente de la reencarnación y dentro de ella en la posibilidad de que al reencarnar podría ser en un animal, siendo de las primeras personas en creer que todos los seres vivos incluidos los animales tienen alma.

El vegetarianismo también era normal en el cristianismo ortodoxo griego temprano. En Rusia, Grecia, Serbia.

El vegetarianismo moderno surge mas recientemente a mediados de 1800 en Inglaterra, con la fundación de la sociedad vegetariana el 29 de septiembre de 1847, y el termino de la palabra "vegetariano", que es una combinación de las palabras vegetal y agrario.

Nutricionalmente la parte que respalda esta dieta es la cuestión del alto contenido de toxinas que se encuentran en las carnes, ya sean de res, pollo o pescado, se pensaba que los alimentos del mar eran mas saludables, aunque en la actualidad ya no son tan recomendables ya que estudios recientes han demostrado que estos se encuentran con un alto contenido de mercurio, debido a los deshechos químicos arrojados a los mares y la contaminación de los mantos acuíferos.

Además, se ha comprobado que existe una relación estrecha entre la presencia de cáncer y el consumo de productos de origen animal, así como los embutidos.

La cultura a nivel mundial se ha encargado de hacernos creer que la carne es fundamental en nuestra alimentación, ya que sin esta no podremos tener la cantidad de proteína que el cuerpo requiere para su correcto desarrollo, pero esto no es más que una cuestión de mercadotecnia por la industria procesadora de carnes y la gran cantidad de dinero que se encuentra en juego.

La proteína que el cuerpo requiere se puede obtener también de alimentos de origen vegetal, sin tener que padecer un déficit de este nutriente por no consumir carnes, alimentos como los frijoles, habas, garbanzos, lentejas, soja, chia, frutos secos, brócoli y cacahuates por mencionar algunos de los mas importantes, se ha comprobado que personas que dejan el consumo de carnes logran ver un mejor desempeño en su día a día, disminuyendo muchos de los males físico que presentan tales como estreñimiento, gastritis, acidez, insomnio y en muchos casos se bajan los niveles de colesterol en sangre.

En el especto económico, la dieta vegetariana es mucho mas baja en costo que una dieta con consumo de alimentos de origen animal, por dar un ejemplo un guisado de nopales con soja, cebolla, tomate y ajo para 4 personas tiene un costo aproximado de $40 pesos, mientras que un filete de carne de res para cada persona fluctúa en los en los $110 pesos, por dar un ejemplo.

La dieta vegetariana es una excelente opción para pacientes con padecimientos tales como la diabetes, hipertensión, hígado graso, estreñimiento, colitis y problemas de tiroides, además se ha comprobado que una dieta vegetariana bien practicada en la mujer embarazada puede ser de mucho beneficio para el bebé así como en la mujer lactante, produciendo leche de manera abundante y continua además no provocarle malestares al recién nacido.

La alimentación vegetaría es más variada de lo que se piensa, y su sabor puede llegar a ser muy delicioso si se sabe preparar de la manera adecuada, puedes darte la oportunidad de probar este estilo de alimentación que cada vez mas personas alrededor del mundo están poniendo en practica y el cual algunos especialistas en nutrición practicamos, apoyamos y recomendamos altamente.

Gracias por tu atención y nos leemos la siguiente semana, puedes escribirme directamente por medio de mi portal https://bio.site/MiguelHealthCoach, o directamente al número 6183716469 te envío un gran abrazo y que tengas un nutrifantástico día.

Escrito en: Nutrición estilo de vida dieta, alimentos, vegetariana, origen

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Kiosko

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas