Durango

CONTAMINACIÓN

Sector energético, mayor fuente contaminante en Durango

Medidas. Para disminuir el impacto de los gases de efecto invernadero, es necesario invertir en energías limpias y que se empiece a prever transporte eléctrico.

Medidas. Para disminuir el impacto de los gases de efecto invernadero, es necesario invertir en energías limpias y que se empiece a prever transporte eléctrico.

DENICE RAMÍREZ

En Durango, son tres fuentes principales de contaminantes que generan mayor cantidad de gases de efecto invernadero, la principal es el sector energético, en segundo, el sector ganadero, y en tercer lugar son los residuos sólidos urbanos.

Esta información actualizada se encuentra en el Inventario Estatal de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero de Durango 2010-2022, que dio a conocer la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNyMA).

Hace más de 14 años, la principal fuente contaminante era el manejo de residuos sólidos urbanos, que ahora se encuentra en menor escala.

Durante el 2023, se hizo un trabajo con el documento de actualización, junto con el Centro Mario Molina, para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente.

El sector energético tiene que ver con la electricidad, el calor, los combustibles, como el uso de gas y los transportes a base de gasolina, entre otras actividades.

En el caso del sector ganadero, como segundo lugar en emisor de gases, es porque a través de los desechos orgánicos se generan grandes cantidades de metano, altamente contaminantes.

En este caso, la alternativa es que podría cambiarse la alimentación, principalmente en La Laguna, donde hay grandes consorcios ganaderos.

El tercer lugar lo ocupan los residuos sólidos urbanos, de ahí la importancia de seguir trabajando en que se aplique la normatividad en todos los rellenos sanitarios.

Al tener los datos de la condición en que se encuentra el estado, con los principales contaminantes, se debe implementar el programa de acción climática.

Es necesario que Durango empiece a trabajar, en dar paso a las energías limpias y que se pueda considerar de manera urgente, en el próximo presupuesto, un parque vehicular eléctrico, señaló Claudia Hernández Espino, titular de la SRNyMA.

Incluso, pensar en el transporte público, que sea eléctrico y buscar nuevos mecanismos que generen menor contaminación.

Escrito en: contaminación sector, sólidos, residuos, lugar

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas