Durango

SEQUÍA

Sequía se agudiza en la Zona Sierra de Durango

Resultados. Más del 23 por ciento del territorio estatal permaneció en sequía excepcional y 33 por ciento en sequía extrema.

Resultados. Más del 23 por ciento del territorio estatal permaneció en sequía excepcional y 33 por ciento en sequía extrema.

JUAN M. CÁRDENAS

Los municipios con condiciones de sequía más critica se ubican total o parcialmente sobre la cordillera de la Sierra Madre Occidental.

De acuerdo con la estadística del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), hasta el 15 de mayo prevalecieron 11 municipios en la categoría de sequía excepcional.

Se trata de Canelas, Guanaceví, Ocampo, El Oro, Otáez, San Bernardo, San Dimas, Santiago Papasquiaro, Tamazula, Tepehuanes y Topia, que abarcan en mayor o menor medida las regiones de la Sierra y Las Quebradas.

Es decir, a pesar de su ubicación en zonas boscosas y montañosas, estos municipios no han registrado el volumen de lluvias, acorde con su promedio histórico anual.

En términos generales, en la última actualización del Monitor de Sequía no mostró cambios en el periodo del 1 al 15 de mayo, en comparación con los resultados correspondientes al lapso del 15 al 30 de abril.

Es decir, permanecieron los municipios de Canatlán, Coneto de Comonfort, Durango, Hidalgo, Indé, Mapimí, Mezquital, Pueblo Nuevo, Rodeo, San Luis del Cordero, San Pedro del Gallo, Tlahualilo y Nuevo Ideal en condiciones de sequía extrema.

Mientras que la sequía severa prevaleció en los municipios de Lerdo, Nazas, Nombre de Dios, Pánuco de Coronado, Peñón Blanco, San Juan del Río y Súchil.

En tanto que la sequía moderada se prolongó en la última quincena en Cuencamé, General Simón Bolívar, Gómez Palacio, Guadalupe Victoria, Poanas, San Juan de Guadalupe, Santa Clara y Vicente Guerrero.

Escrito en: sequía durango Sequía municipios, sequía, Sierra, Sequía

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas