Editoriales

OPINIÓN

11 boletas y 2 casillas este 1 de junio

Pulso electoral

11 boletas y 2 casillas este 1 de junio

11 boletas y 2 casillas este 1 de junio

OMAR ORTEGA SORIA

A casi 100 días del proceso electoral de 1 junio, siguen los preparativos para la inédita elección en Durango, ya que nunca un ciudadano había tenido tantas boletas para votar, con tal número de candidaturas y, por si esto fuera poco, teniendo que acudir a dos casillas distintas. Vayamos por partes.

Este primero de junio, Durango tendrá 3 elecciones: 2 son locales, una para renovar los 39 ayuntamientos (presidencias municipales, sindicaturas y regidurías); y la otra para renovar 49 cargos del Poder Judicial local, es decir, las 15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 1 magistratura del Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes y 28 personas juzgadoras.

La tercera elección es la más complicada, ya que implica la renovación del Poder Judicial Federal, es decir, de las 9 personas ministras, 2 magistraturas de la Sala Superior Electoral, la totalidad de magistraturas de Salas Regionales Electorales (son 3 que le corresponden a Durango), las 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; además, varias magistraturas de circuito y jueces de distrito.

Durango tiene la particularidad de que conviven 2 circuitos judiciales federales (el octavo y el vigesimoquinto), lo que implicará que sean distintas las boletas para alguien de La Laguna, que para alguien de la capital; de igual manera en el caso de la elección del Poder Judicial Local, también hay 2 regiones, que implicarán 2 distintos modelos de boletas de personas juzgadoras.

Tomando en cuenta el número de cargos de estas 3 elecciones, un duranguense estaría recibiendo 11 boletas: 1 para ayuntamientos y 10 para la elección de los poderes judiciales; de estas 6 serán para la elección federal y 4 para la elección local judicial. Pero aquí hay otra particularidad muy interesante: estas 11 boletas no las recibirán en el mismo lugar.

Cuando se realizó la reforma al Poder Judicial se contempló que los partidos políticos no tuvieran participación en la elección de las personas juzgadoras, por lo que tendremos 2 tipos de casillas. Una con representaciones partidistas y candidaturas independientes (de haberlas), que para esta elección se refiere a la elección de ayuntamientos; y otro tipo de casillas donde no están las representaciones partidistas, donde se entregarán las 10 boletas de las elecciones de los Poderes Judiciales.

Esto implicará que la ciudadanía tenga que desplazarse a 2 casillas, que, en el mejor de los casos, podrían estar en la misma escuela o una casa vecina, pero también se podría dar el caso que la ciudadanía se tenga que desplazar algunas cuadras, ya que las cuentas preliminares indican que tendremos 2,660 casillas para la elección de ayuntamientos y alrededor de 1,400 para las elecciones judiciales.

Hay otros elementos también muy relevantes del proceso judicial; por ejemplo, el modelo de boletas será muy diferente al que estamos acostumbrados, ya que implica que la ciudadanía escriba en un recuadro especial el número de la candidatura por la que desea votar y, por supuesto, tomando en cuenta la dificultad de contar los votos, los resultados se darán a conocer días o incluso semanas después.

* El autor de esta colaboración es Consejero del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango (IEPC).

X: @omarortegasoria

Escrito en: Pulso Electoral OPINIÓN elección, boletas, magistraturas, personas

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Editoriales

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas