Durango

PACIENTES CON CÁNCER

80 duranguenses con cáncer son atendidos en Gómez Palacio

Traslado. Son 80 personas enfermas de cáncer de la ciudad de Durango las que son atendidas en el HG de Gómez Palacio.

Traslado. Son 80 personas enfermas de cáncer de la ciudad de Durango las que son atendidas en el HG de Gómez Palacio.

SAÚL MALDONADO

Un total de 80 pacientes de la ciudad de Durango con cáncer están siendo atendidos en el Hospital General de Gómez Palacio (HGGP) para recibir tratamiento de radioterapia, debido a que el acelerador lineal del Centro Estatal de Cancerología en la ciudad de Durango dejó de operar tras haber cumplido su vida útil.

Luis Millán Motolinía, subsecretario de Planeación, Organización y Administración de la Secretaría de Salud estatal, explicó que esta medida busca garantizar la atención oportuna en las distintas etapas del tratamiento, como el inicio, conclusión y valoración de la radioterapia. Por ello, pacientes 80 pacientes oncológicos de Durango capital están siendo trasladados al hospital de Gómez Palacio.

Como se informó el miércoles en El Siglo de Durango, el acelerador lineal del Centro Estatal de Cancerología dejó de funcionar, y algunos pacientes han sido enviados a Gómez Palacio para continuar con sus tratamientos, mientras se gestiona la adquisición de un nuevo equipo, cuyo valor asciende a 35 millones de pesos.

Millán Motolinía detalló que, a lo largo de este año 2025, se ha implementado una estrategia de traslado seguro, con la cual se ha canalizado a 80 pacientes al HGGP para recibir sus sesiones de radioterapia.

Indicó que se trabaja con responsabilidad para trasladar mensualmente de 20 a 30 pacientes, quienes reciben entre 10 y 18 sesiones, dependiendo de su diagnóstico.

Para facilitar el acceso al tratamiento, se ha propuesto el uso de transporte colectivo, de modo que todos los pacientes programados para un mismo día sean trasladados en un solo vehículo. En el caso de pacientes con condiciones especiales, se cuenta con el apoyo de ambulancias del Centro de Emergencias Médicas de Durango (CEMER).

El Subsecretario añadió que el tiempo promedio de espera entre la cita de simulación y el inicio del tratamiento es de una semana como máximo, y que se ofrece apoyo económico consistente en un 50% de descuento en transportación y hospedaje, a partir del inicio de las sesiones.

Sobre la adquisición del nuevo equipo, señaló que el proceso de sustitución del acelerador lineal podría tomar entre 12 y 14 meses, considerando los trámites para el registro del proyecto, certificaciones, registro en cartera, así como el proceso de adquisición, instalación, capacitación y puesta en marcha. Todo ello dependerá de la disponibilidad de financiamiento federal, con un estimado de 140 millones de pesos.

Finalmente, Millán Motolinía indicó que se mantiene un diálogo con las representaciones sindicales de Durango y Gómez Palacio, con el objetivo de establecer acuerdos operativos que permitan reorganizar y optimizar la atención a los pacientes que están siendo transferidos al hospital gomezpalatino.

Escrito en: cáncer cecar pacientes, Gómez, Durango, Centro

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas