
8M: ¿Cuándo se conmemoró por primera vez el Día Internacional de la Mujer en México?
Año con año, el 8 de marzo, miles de mujeres salen a las calles en todo México para marchar y congregarse en las plazas públicas, uniendo sus voces en un clamor por justicia, igualdad y reconocimiento de sus derechos.
Esta fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fue formalizada en 1975 por las Naciones Unidas en reconocimiento a los movimientos pro los derechos de las mujeres en el mundo.
También te puede interesar: 8M: cinco mujeres que han dejado huella en la historia de Durango
¿Y en México?
Ese mismo año, en 1975, en la ciudad de México se llevó a cabo la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, del 19 de junio al 2 de julio, un evento clave que marcó el inicio de la conmemoración oficial en el país.
No obstante, los movimientos y luchas por los derechos de las mujeres datan de años atrás, con grandes conquistas como el voto femenino en 1953 y diversas manifestaciones a lo largo del siglo XX.
También te puede interesar: 8M: Especial Click!, mujeres que inspiran y empoderan
Día de la Mujer Mexicana
En el año de 1961, se estableció el 15 de febrero como "Día de la Mujer Mexicana", conmemoración impulsada por distinguidas mujeres como Amalia González Caballero de Castillo Ledón y muchas otras, sin embargo, esta fecha no está directamente relacionada con el 8 de marzo.
8 de Marzo
La adopción del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer en México se alinea con la declaración de la ONU en 1975 y se consolidó en los años posteriores, especialmente a partir de 1977, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a los países a proclamarlo oficialmente.
Es así como a partir de esa fecha cada año se recuerda y conmemora este día.