En marzo, que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, es un momento para hacer una pausa y reflexionar sobre los avances que se han tenido en el mundo, en México y en Durango, en cuanto a los derechos de las mujeres, así como lo que falta por hacer, señalan.
La regidora Fátima González Huizar apuntó que, desde la trinchera municipal, se han logrado avances importantes, como el hecho de no permitir que ningún agresor sea servidor público de primer nivel, gracias al reglamento 3 de 3. Indicó que se han implementado acciones como el Protocolo Vivas y el propio incremento histórico al presupuesto del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) para 2025, el cual quedó en 17 millones de pesos.
Dijo que se han logrado avances en diferentes protocolos y alianzas con la sociedad civil, pero añadió: "Aun así, se queda a deber".
Sobre lo que falta por hacer, indicó que la violencia debe ser una problemática que se debe seguir atendiendo desde sus raíces, con estrategias más certeras.
Faltan agentes del Ministerio Público capacitados en perspectiva de género para que las mujeres no sean revictimizadas y sigan adelante con las denuncias, porque no siempre se da el seguimiento adecuado, enfatizó.
PENDIENTES
Otra cuestión que persiste, indicó, es que existen mujeres en los mismos puestos que los hombres, pero con salarios diferentes. Además, muchas no tienen empleos con prestaciones o laboran en espacios no bien remunerados, resaltó.
Puntualizó que, en el caso de las personas encargadas de las tareas del hogar y cuidado de la familia, el 70 por ciento son mujeres sin ningún tipo de pago.