
Postura. Se señaló que ningún gobierno tiene derecho a ponerle un GPS a la dignidad de los ciudadanos.
Luego de que el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones, que facultaría a las autoridades a rastrear en tiempo real la ubicación de cualquier ciudadano, sin orden judicial y sin causa justificada, el hecho fue señalado como un intento de "espionaje legalizado" por parte del Gobierno Federal.
"¿Dónde queda entonces el derecho a la privacidad?, ¿Dónde queda nuestra libertad de movimiento y de pensamiento?", cuestionó la diputada local Gabriela Vázquez Chacón.
Durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, recordó que originalmente se dijo que esta reforma era para frenar propaganda extranjera ofensiva contra los migrantes mexicanos; sin embargo, el dictamen publicado a las 22:30 horas resultó ser una ley completa de 310 artículos, de los cuales solo tres trataban ese tema.
"Esto no es seguridad, esto es persecución preventiva", señaló Vázquez Chacón.
Advirtió que con esta reforma el Gobierno tendría en sus manos una herramienta para espiar a periodistas, activistas, opositores y ciudadanos que simplemente piensen diferente.
"Nos quieren hacer creer que esta medida es para nuestra protección, pero no es así", agregó.
La diputada lamentó que mientras la delincuencia organizada sigue impune, el Gobierno Federal prefiera perseguir a ciudadanos inocentes. Reiteró que Durango y México necesitan estrategias eficaces de seguridad y respeto absoluto a los derechos humanos, no leyes que siembren miedo.