
Álgebra, Conversión y más: estos son los nombres más raros en México
En México, el padrón electoral es un reflejo fantástico de la creatividad, y a veces el misterio, que envuelve a los padres al elegir un nombre para sus hijos. El Instituto Nacional Electoral (INE) y el INEGI han revelado una sorprendente mezcla: desde los eternamente comunes hasta los inusuales, incluso fuera de lo convencional.
¿Cuáles son los nombres que más se repiten?
María, José, Francisco y Antonio encabezan la lista, mientras que “Hernández Hernández” es el apellido más común, con más de 2 700 personas registradas con nombres gemelos como Juan y Juana Hernández Hernández.
Pero lo que realmente ha captado la atención son los nombres extraordinarios, entre ellos:
- Álgebra
- Conversión
- Einstein Galileo
- Tsunami
- Superman
- Hitler
- Sinfonio, Simposio, Démora…
Más allá del dato curioso, estos nombres llaman la atención por su originalidad extrema y, en algunos casos, por la intención detrás de ellos: admiración (Einstein, Galileo), fenómenos naturales (Tsunami), o simplemente una búsqueda de unicidad.
¿Por qué aparecen nombres tan inusuales?
El padrón electoral refleja esa libertad de identidad y creatividad. Aunque en años recientes los registros civiles han promovido evitar nombres peyorativos o confusos, la normativa mexicana permite una amplia flexibilidad, siempre que no vulneren derechos ni moral pública.
¿Qué dicen los datos?
A junio de 2025, el padrón electoral alcanza casi los 100 millones de registros: 99 239 087 personas inscritas, con una ligera mayoría de mujeres (51,1 millones) frente a 47,2 millones de hombres, y también hay 105 personas identificadas como no binarias.
Todo este volumen potencia la aparición de nombres inusuales y únicos.