Nosotros

SALUD

¿Alopecia en mujeres? Estas son las causas más comunes

Esta condición tiene múltiples causas, tipos y tratamientos, por lo que es fundamental su atención médica oportuna.

¿Alopecia en mujeres? Estas son las causas más comunes

¿Alopecia en mujeres? Estas son las causas más comunes

DANIELA ALMAGUER

La alopecia es una enfermedad autoinmune que puede afectar a mujeres de cualquier edad y condición, manifestándose como una caída excesiva del cabello que, en algunos casos, puede derivar en calvicie total o permanente.

Lejos de ser un simple problema estético, esta condición tiene múltiples causas, tipos y tratamientos, por lo que es fundamental su atención médica oportuna.

¿QUÉ ES LA ALOPECIA?

Primero hay que entender de qué se trata: la alopecia se define como una alteración en el ciclo de crecimiento del cabello que provoca su pérdida. Distintos dermatólogos aseguran que existen más de 10 tipos diferentes, algunos de ellos reversibles, otros no.

Entre los más comunes está la “alopecia areata”, que es la caída en zonas específicas, dejando parches circulares visibles.

También se encuentra la “alopecia androgénica”, que es la pérdida permanente con fuerte componente genético; la “efluvio telogénico”, relacionada a la caída temporal asociada a eventos de alto estrés o cambios hormonales; y el “efluvio anágeno”, la pérdida anormal de cabello durante su fase de crecimiento.

Expertos también distinguen entre alopecias cicatriciales y no cicatriciales. Las primeras destruyen el folículo piloso de forma irreversible, mientras que las segundas permiten una recuperación parcial o total, dependiendo del tratamiento.

CAUSAS COMUNES EN MUJERES

La alopecia femenina puede estar ligada a múltiples factores, entre ellos el estrés, ansiedad o depresión, que alteran el ciclo natural del cabello.

También los desórdenes hormonales o enfermedades tiroideas, la predisposición genética (especialmente en casos de alopecia androgénica), y la deficiencia de nutrientes, como hierro (ferritina) y vitamina D, fundamentales para la oxigenación y regeneración capilar.

De igual forma, ciertos tratamientos estéticos como alisados con formol y tintes agresivos pueden inflamar el cuero cabelludo y favorecer la caída. Por ello, especialistas recomiendan sustituir estos productos por alternativas menos abrasivas, como aquellos que contienen tioglicolato o guanidina.

¿CÓMO DETECTARLA A TIEMPO?

La caída de entre 100 y 150 cabellos al día es normal. Sin embargo, cuando esta pérdida se vuelve más evidente o localizada, se recomienda consultar a un dermatólogo. La detección temprana puede hacer la diferencia en la eficacia del tratamiento y en la recuperación del cabello perdido.

TRATAMIENTOS Y RECOMENDACIONES

El minoxidil es uno de los medicamentos más utilizados para estimular el crecimiento del cabello y detener su caída. Aunque su efectividad varía, suele ser más potente cuando se combina con otros tratamientos indicados por el médico.

Cabe mencionar que la automedicación y el uso de remedios caseros no son recomendables, ya que pueden irritar el cuero cabelludo y empeorar la situación.

En algunos casos, los tratamientos no logran revertir completamente la enfermedad, pero sí pueden frenar su avance y recuperar parcialmente el volumen capilar.

UNA ENFERMEDAD QUE AFECTA LA AUTOESTIMA

Más allá del impacto físico, la alopecia puede tener consecuencias emocionales profundas. Por eso, su atención debe ser integral, con enfoque médico, emocional y nutricional. La información y el diagnóstico profesional son las herramientas más poderosas para combatir el estigma y enfrentar esta condición con claridad y esperanza.

Escrito en: Salud Alopecia alopecia, cabello, caída, tratamientos

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Nosotros

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas