
'Apapacho': 5 colonias de Durango capital requieren personas cuidadoras
Para el cuidado de personas con discapacidad y adultos mayores, se necesitan al menos dos mil 500 personas para cubrir la demanda en la capital.
La mayoría de las personas cuidadoras son los propios familiares que realizan este cuidado de manera no remunerada. Solo un pequeño porcentaje está formado por personas contratadas específicamente para este propósito.
De acuerdo con información del DIF Municipal, se ha determinado que las zonas con mayor demanda de cuidados son el Barrio de Tierra Blanca, Analco, La Virgen, La Piedrera y Emiliano Zapata.
PROGRAMA APAPACHO
En el municipio de Durango inició el programa Apapacho, diseñado para apoyar a 500 personas cuidadoras.
Se les entregará una beca económica de mil pesos bimestrales, un kit personalizado, alimento, suplementos y capacitación en diferentes atenciones.
A aquellos que necesiten trasladar a personas que van a recibir atención médica o les van a realizar estudios, se les brindará apoyo para ello.
El programa es un proyecto piloto, pero se espera que se sumen padrinos para incrementar los beneficios a otros cuidadores de la ciudad.
NECESITAN CUIDADO
Debido al trabajo y la labor que realizan algunas personas al cuidar a un ser querido adulto mayor o con discapacidad, se busca darles el reconocimiento que merecen, ya que ellos también requieren ser cuidados.
"La labor de los cuidadores es muchas veces silenciosa, por lo que merece ser visibilizada y reconocida. Con Apapacho, se pretende aliviar la carga de quienes, con amor y entrega, cuidan de otros, explicó Guadalupe Ochoa", presidenta del DIF Municipal.
Una cuidadora, María Gabino, explicó que, a pesar de que se cuida con amor a la familia, no es una tarea fácil. Siempre se hace lo que se puede, por lo que agradece que ahora se les tome en cuenta con apoyos.
Las personas interesadas en acceder a este programa pueden comunicarse a la línea 618 137 86 04 del DIF Municipal.