
¡Apoya el cine duranguense! Realizan campaña para producir cortometraje 'Maia'; ¿cómo donar?
Sin duda, Durango es semillero de grandes cineastas, mujeres y hombres que buscan contar historias a su estilo, con temas de reflexión o que permiten que nuestros sentimientos se desborden; mismas que esperan sean vistas aquí, en todo México y el mundo.
Tal es el caso de la cineasta duranguense Laura Navarro y su equipo de Ola Stories, quienes están próximos a rodar el cortometraje "Maia", un proyecto cercano a sus experiencias personales y a la de muchas mujeres universitarias, y que necesitan tu ayuda para recuadar los fondos suficientes para su producción.
El audiovisual busca explorar un tema que, desde hace tiempo, se ha puesto sobre la mesa: las dinámicas de poder y abuso en la universidad, a través de una narrativa que cuestiona lo complicado de las emociones y la moral de quienes se involucran.
¿De qué trata "Maia"?
Maia es una estudiante universitaria que intenta acercarse a uno de sus profesores en medio de rumores de abuso. Su deseo y admiración la ciegan, mientras afuera la universidad vibra con protestas feministas.
A través de su mirada, el corto construye una atmósfera íntima, tensa y emocional, en la que el deseo, la negación y la verdad se entrelazan.Es una historia sobre el momento en que una verdad incómoda se hace imposible de ignorar.
Según Laura, la intención con "Maia" es mostrar cómo las víctimas no son las únicas personas afectadas por una situación de abuso.
En lugar de narrar la historia desde la perspectiva de la víctima directa, explora cómo el deseo, la culpa y la confusión pueden envolver a quienes están cerca del agresor, complicando su capacidad para ver y actuar de manera clara.
"¿Por qué está historia importa? Maia aborda un tema incómodo, pero necesario. Habla del deseo como algo contradictorio y muchas veces difícil de aceptar.
En medio de una sociedad que apenas empieza a escuchar a las víctimas, este corto propone una mirada distinta: ¿qué pasa cuando no quieres creer lo que todos dicen?, ¿qué pasa cuando el deseo nubla tu juicio?, ¿y qué pasa cuando ya no puedes seguir ignorando lo que ves?", se lee en el pitch.
La campaña de recaudación: lo que necesitan
Por ello, para realizar este importante proyecto, el equipo de "Maia" busca recaudar 113 mil 200 pesos, los cuales están destinados a cubrir los siguientes rubros:
- Honorarios del equipo
- Renta de quipo de cámara, sonido e iluminación
- Diseño de arte (escuelas intervenidas con carteles, papeles, pintura, vestuario, maquillaje, etc.)
- Transporte y alimentación
- Postproducción (edición, diseño sonoro, composición musicial, corrección de color)
La campaña ofrece diversas recompensas para quienes deseen apoyar el proyecto, como:
- Donativo $100: Una postal del cortometraje y agradecimientos en créditos.
- Donativo de $200 a $500: Un póster y agradecimientos en créditos.
- Donativo de $500 a $1000: Un póster, una postal, una camisa del cortometraje y agradecimientos en créditos.
- Donativo de $1000 a $2000: Un póster, una playera del cortometraje, una tote bag, acceso al detrás de cámaras y agradecimientos en créditos.
- Donativo de $2000 a $3000: Un póster, una playera del cortometraje, una tote bag, acceso al detrás de cámara, invitación al estreno privado y agradecimientos en créditos.
- Donativo de $3000 a $5000: Un póster, una playera del cortometraje, una tote bag, invitación al estreno privado, acceso al detrás de cámaras y agradecimientos en créditos.
- Donativo de $5000 a $10,000+: Un póster, una postal, una playera del cortometraje, una tote bag, invitación al estreno privado, acceso al detrás de cámaras, agradecimientos en créditos y crédito como productor asociado.
¿Cómo puedes apoyar a "Maia"?
Los interesados en apoyar a estos cineastas duranguenses, pueden hacer un depósito o transferencia directa a la cuenta del proyecto, la cual puedes solicitar a través de sus redes sociales y WhatsApp como canales de contacto.
Conoce al crew de "Maia"
La producción de este cortometraje tiene grandes talentos, quienes han destacado en filmes importantes y festivales de cine. A continuación te presentamos al equipo:
Laura Navarro - Directora
Ha dirigido y escrito varios cortometrajes, entre estos "Vuelve" que formó parte del FICMonterrey, y "Eran Dos" ganador a mejor corto y dirección en el Festival de Cine Tamatán.
Alejandro Subia - Director de fotografía
Director de fotografía de varios cortometrajes, videoclips y su más reciente ópera prima Carnalismo. Su carrera ha estado marcada por proyectos que destacan en festivales nacionales e internacionales.
Imanol L.R. - Compositor
Músico egresado de la Escuela Superior de Música de la UJED, ha trabajado como músico, y su más reciente trabajo en el corto "Temporada de Caza".
Francisco Noriega - Sonido directo
Ha trabajado en diversos proyectos como sonidista, destaca "El Diario de Karem", "El Retorno Perpetuo", "ChanChan", entre otros, algunos de los cuales han sido seleccionados en festivales.
Mairely Muro - Productora
Productora asociada de Sweet Potatoes, productora en línea de "Doroteo", y productora de "Brujería" cortometraje seleccionado en Macabro, FERATUM y otros festivales.
Daniel Esteban - Editor
Fotógrafo, asistente de cámara y editor de varios proyectos de cortometraje, entre los que están Vuelve, Quiero Irme Sin Dolor, La Piedra, entre otros.
Mayra Freyre - Dirección de arte
Ha trabajado en diversas producciones en el departamento de arte, tal como "El Deseo de Ana", "Cassandro", "Aruhuá" y "La Puerta Verde", entre otros.
Carmen González - Asistente de dirección
Ha trabajado en cortometrajes, largometrajes y series como asistente de dirección, asistente de coordinación de producción y asistente de coordinación de arte.