Durango

Conservación de Parques

Aprueba Comisión reglas para el Instituto de Conservación de Parques

Regulación. Se controlarán todas las actividades en los parques.

Regulación. Se controlarán todas las actividades en los parques.

DENICE RAMIREZ

En la Comisión de Gobernación se aprobó por unanimidad la creación del reglamento para el Instituto de Conservación de Parques Públicos y de Vida Silvestre en el municipio de Durango, que regulará las actividades de limpieza y conservación del Parque Guadiana, Sahuatoba, Centenario y Parque Lineal.

La regidora Verónica Terrones Romero explicó que con este Instituto se terminarán las polémicas sobre lo que le corresponde a cada dependencia dentro de los parques. "Se dice siempre que los parques son de todos, pero también, a la vez, de nadie porque no se puede intervenir", explicó.

Dijo que ya era necesario definir las funciones que corresponden a cada quien y, sobre todo, que se supervisen todas las actividades que se realizan en su interior, como el comercio, la limpieza y la conservación.

El Parque Lineal, aseguró la regidora, también entrará en la regulación, donde primero se aplicarán obras y acciones para beneficio de los seres humanos y, posteriormente, para los seres sintientes, como las mascotas.

Considerando que los parques son los principales pulmones naturales de la ciudad, la iniciativa busca darle todo el impulso a la conservación de estos espacios, destacó la representante popular.

El Instituto se suma al Consejo Asesor para el Manejo de Áreas Naturales Protegidas de los Parques Guadiana, Sahuatoba y Centenario, que también está integrado por diferentes órdenes de Gobierno, sociedad civil, protectores del medio ambiente y especialistas.

Se fortalecerá la conservación de los parques como Áreas Naturales Protegidas, donde lo más viable es que se cumplan las especificaciones que requieren, precisó.

En el caso del Parque Sahuatoba, donde se ha denunciado que el pasto está muy crecido y seco, lo que podría generar un incendio, el regidor Pedro Silerio García explicó: "Tenemos una situación de que es un Área Natural Protegida, y en toda la parte que está colindante con Lomas del Parque, tiene que reunirse el Consejo Asesor para determinar qué se puede hacer".

"Se debe ver qué acciones se pueden emprender para evitar posibles incendios, porque hay pastizal muy seco. También corre riesgo el arbolado que exista en ese momento", señaló Silerio García.

Por parte de Servicios Públicos Municipales, han quedado impedidos de cortar el pasto porque señalan que hay fauna silvestre que puede encontrarse dentro. Sin embargo, esto debe revisarse bien, ya que si hay un incendio, afectará de igual manera todo lo que se encuentre a su paso.

Escrito en: Conservación de Parques Instituto, Parque, conservación, parques

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas