
Desventaja. Las empresas mexicanas ya no podrían competir con un arancel de tal magnitud.
El anuncio de Estados Unidos de aumentar de 25 a 50 por ciento el arancel al acero y aluminio, deja sin posibilidades de competir a varias empresas duranguenses, advirtió la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Joana Soto Quintero.
Expuso que se espera que, después de la reunión entre el Secretario de Economía y su homólogo de Estados Unidos, se puedan iniciar las pláticas y negociaciones en torno a este tema.
"Es un impacto definitivamente, muy fuerte para el tema de competitividad de México hacia Estados Unidos; todavía con los impuestos y aranceles que se tenían seguíamos siendo competitivos, podíamos exportar y entrar con ellos y seguir trabajando de alguna manera".
"Ya con el 50 por ciento realmente muchos van a quedar fuera de temas que lleguen a impactar. Porque definitivamente al absorber 25 por ciento más le tienes que aumentar y al momento de las contrataciones se vuelve complejo", mencionó.
Dijo que había propuestas de empresas del sector metalmetánico para seguir exportando piezas de acero, pero ahora hay incertidumbre.
"No se sabe realmente qué es lo que va a pasar a partir de este tema y las próximas negociaciones pero no dejan de ser temas negativos", lamentó.
Agregó que esto afecta sobre todo a las empresas que trabajan con el acero, las cuales son el 25 por ciento de las compañías afiliadas a la Canacintra en la entidad.
Arancel
En un nuevo anuncio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump dijo que subirá el arancel al acero y al aluminio de 25 a 50 por ciento.
Injusto
La Presidenta de México respondió diciendo que es "injusto e ilegal", además de que es insostenible.