Durango

UJED

Aumentan aspirantes a la UJED; solo 33% ingresará

Estudiantes. Solo el 33 por ciento de los que se han preinscrito a ingresar a la UJED lo lograrán.

Estudiantes. Solo el 33 por ciento de los que se han preinscrito a ingresar a la UJED lo lograrán.

SAÚL MALDONADO

Hasta el momento se han registrado para participar en el Ceneval, dentro de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), cuatro mil 450 alumnos, un incremento del 17 por ciento con relación al año pasado, aunque, de ese universo, quedarán fuera dos mil 950.

Ramón García Rivera, rector de la máxima casa de estudios en esta entidad, dijo estar contento porque en esta ocasión se han inscrito para poder ingresar a la UJED cuatro mil 450 alumnos preparatorianos.

Dijo que poco a poco los estudiantes de nivel Medio Superior buscan más las carreras que ofrece la Universidad Juárez porque en esta ocasión el crecimiento de alumnos preinscritos es del 17 por ciento más en comparación con el año pasado, cuando se registraron tres mil 800.

"Eso es redoblar esfuerzos y ofertar más carreras con áreas de oportunidades para enamorar a los jóvenes y que sigan volteando a ver la UJED como opción de estudios", dijo García Rivera.

Entre las acciones que se están haciendo para que cada vez sean más los estudiantes que volteen a buscar una opción de estudios en la Universidad Juárez es acudir a los municipios para presentar la oferta de carreras que tiene la UJED e interesar a los jóvenes que deseen terminar una carrera.

A la par se está analizando con los egresados de preparatoria de la UJED ofrecerle un valor agregado para que puedan ingresar los mejores estudiantes a la Universidad y brindarles un plan de estudios para los demás.

Sin embargo, el Rector dejó en claro que, de los cuatro mil 450 alumnos que se han registrado, solo podrán ingresar a la Universidad Juárez un total aproximado de mil 500 por lo que quedarán fuera dos mil 950, el 66 por ciento del total de alumnos preinscritos.

Los que no ingresen a la UJED al primer semestre podrán apuntarse para el semestre cero y los que tampoco alcancen se busca otro plan de estudios para que no abandonen su idea de seguir estudiando una carrera.

García Rivera negó que el semestre cero sea solo una medida recaudatoria; comentó que lo que se les cobra a los estudiantes es solo para poder pagarles a los maestros y capacitar a los alumnos para que vuelvan a presentar el semestre cero con mayor preparación académica.

Escrito en: UJED alumnos, Universidad, UJED, estudios

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas