
Bloquean decisión de Trump para prohibir a extranjeros inscribirse en Harvard
Después de que este jueves 22 de mayo se informara que el presidente Donald Trump había instruido a la Universidad de Harvard para no recibir más estudiantes extranjeros, un juez bloqueó la decisión.
La secretaria de Seguridad Interior, Kristy Noem le notificó a través de una carta a la institución, manifestando que: “Les escribo para notificarles que, con efecto inmediato, el programa de la Universidad de Harvard de Estudiantes y Visitantes Extranjeros ha sido revocado”. Además, a Harvard se le pedía que aquellos estudiantes que ya estuvieron inscritos, se les deportara lo antes posible.
Sin embargo, lo que parecería ser un hecho, hoy dio un nuevo giro, pues un juez federal decidió bloquear la decisión.
Pero... ¿Qué implica?
La orden de restricción temporal impide que el gobierno retire la certificación de Harvard en el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio, que permite a la escuela albergar a estudiantes internacionales con visas para estudiar en Estados Unidos.
Incluso, se dio a conocer que la Universidad de Harvard presentó este viernes una demanda en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Massachusetts.
¿Por qué Estados Unidos tomó esta decisión?
Anualmente, Harvard inscribe a casi 6 mil 800 estudiantes extranjeros en su campus principal, ubicado en Cambridge, Massachusetts, siendo la mayoría estudiantes de posgrados provenientes de más de 100 países de todo el mundo, incluyendo, por supuesto, México; este conflicto se produce en un entorno bastante hostil entre Washington y Harvard, el cual lleva ya unos meses y parece no detenerse por ahora.