Durango

Cáritas Durango

Cáritas Durango: acción social y compromiso

Esta asociación ha ayudado a los más necesitados en la entidad desde hace 20 años.

Equipo. Entre voluntarias y trabajadoras, estas son las nobles personas que conforman al staff de Cáritas Durango.

Equipo. Entre voluntarias y trabajadoras, estas son las nobles personas que conforman al staff de Cáritas Durango.

RICARDO HERNANDEZ

En Durango, la vulnerabilidad de cientos de familias encuentra respuesta en una organización cuyo trabajo, más que asistencia, es un acto de conciencia; Cáritas Durango, con más de 20 años de servicio, es un pilar en el apoyo a quienes enfrentan precariedad económica, problemas de salud y exclusión social, pues su labor no se limita a la entrega de despensas o ropa, sino que responde a una estructura de asistencia que busca dignificar la vida de quienes lo necesitan.

Mayela Alcalde Favila, directora de Cáritas Durango, destaca el propósito de sus programas: "Nuestra misión no es solo dar apoyo, sino generar un cambio en la vida de cada persona. Fortalecemos nuestros programas de alimentación, salud y desarrollo humano porque queremos que quienes reciben ayuda tengan herramientas para salir adelante."

UNA RAZÓN SOCIAL 

Además de los apoyos básicos, la organización trabaja en la generación de conciencia sobre la equidad en el acceso a los recursos: "Muchos piensan que la asistencia social es ilimitada, pero necesitamos asegurarnos de que realmente llegue a quienes lo requieren", destaca Alcalde Favila.

Una de las voluntarias de la asociación es Ana Gabriela Mercado, quien forma parte de Cáritas desde el 2023: "Ver la alegría de las personas cuando reciben una despensa o ropa es lo más gratificante. Se nota que lo necesitan, que realmente les cambia la vida". Así describe ella la forma de trabajo en esta organización.

UNA HUELLA AL CORAZÓN

Su labor abarca la clasificación de prendas, entrega de apoyos y acompañamiento a quienes llegan en búsqueda de ayuda: "Me ha tocado ver casos de gente que llega con ropa prácticamente destruida. Poder darles algo limpio y digno es devolverles una parte de su autoestima", afirma, al tiempo que resaltó el vínculo que se forma entre Cáritas con quienes reciben apoyo, similar al de una familia.

Por su parte, Rebeca Ramírez Longoria, jefa del Departamento de Trabajo Social, ha sido testigo de numerosas historias de resiliencia: "Lo más impactante ha sido ver la evolución de personas que llegan con problemas graves, pero que con el tiempo logran salir adelante".

Sobre estos episodios, citó el caso de don Alfonso, quien llegó con problemas graves de alcoholismo y encontró en Cáritas una red de apoyo: "Un día se paró frente a todos y contó cómo nuestras pláticas lo ayudaron a dejar su adicción. Actualmente sigue sobrio y eso me lo llevo en el corazón", acotó, a la vez que enfatizó el compromiso de Cáritas en la evaluación e incluso en el seguimiento de cada caso.

AÑOS DE AYUDA A LA SOCIEDAD

Marta Irene Mercado Chávez, voluntaria con más de 13 años en la organización, y quien es madre de Ana Gabriela Mercado, señala que Cáritas ha sido una parte fundamental de su vida: "Aquí encuentro propósito. Amo la estructura del trabajo, el compromiso de todos y la forma en que realmente generamos un impacto".

Su labor específica se centra en la organización del bazar, donde se reciben y clasifican donaciones de ropa: "Cada prenda que llega significa algo para alguien. Me ha tocado ver cómo un simple suéter hace la diferencia en la vida de una persona que lo necesita", resalta, puntualizando la importancia de la solidaridad colectiva, ya que cada donación fortalece la labor de esta organización.

El trabajo en Cáritas depende del apoyo de la comunidad y empresas locales. "Recibimos donaciones de distintos sectores. En diciembre, por ejemplo, un gimnasio nos trajo una gran cantidad de ropa que distribuimos en colonias vulnerables," explica Alcalde Favila, subrayando la importancia de mantener redes de colaboración.

Desde la dirección hasta el voluntariado, Cáritas opera como una comunidad unida, que es rsumido por sus trabajadoras en una frase clara: "Si logramos algo, lo logramos juntas", pues con la conciencia de que todos pueden contribuir de alguna forma, Cáritas sigue adelante con un lema que define su labor diaria: "Amor en acción."

Solidaridad. Con una sonrisa, los trabajadores en Cáritas ayudan a los más necesitados.
Solidaridad. Con una sonrisa, los trabajadores en Cáritas ayudan a los más necesitados.

Apoyo. Las personas al frente de Cáritas ayudan a las personas que acuden, lo que depende de las necesidades que tengan.
Apoyo. Las personas al frente de Cáritas ayudan a las personas que acuden, lo que depende de las necesidades que tengan.

Labor. Ya sea con ropa, medicamentos o comida, en la asociación se busca que todos salgan con alguna ayuda.
Labor. Ya sea con ropa, medicamentos o comida, en la asociación se busca que todos salgan con alguna ayuda.

Dirección. Mayela Alcalde Favila es la encargada de esta organización, quien destaca que no podría seguir adelante sin su equipo de trabajo.
Dirección. Mayela Alcalde Favila es la encargada de esta organización, quien destaca que no podría seguir adelante sin su equipo de trabajo.

Escrito en: Cáritas Durango Cáritas, quienes, labor, todos

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas