Durango

CEDH

CEDH: 84% más quejas contra secundarias en Durango

Señalamientos. Se incrementaron las quejas contra escuelas secundarias de Durango, lo que refleja que las comunidades escolares sienten vulnerados sus derechos humanos.

Señalamientos. Se incrementaron las quejas contra escuelas secundarias de Durango, lo que refleja que las comunidades escolares sienten vulnerados sus derechos humanos.

CLAUDIA BARRIENTOS

De enero a mayo, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) recibió 389 quejas por parte de ciudadanos que denunciaron que autoridades vulneraron sus derechos humanos.

En el comparativo con el año anterior, la cifra es muy similar ya que solamente es una queja de diferencia, porque hasta el mes de mayo de 2024 se habían presentado 390.

Llama la atención el aumento exponencial en las quejas contra la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED), específicamente contra escuelas secundarias ya que es la instancia con más señalamientos.

Y es que las secundarias acumulan un total de 48 quejas este año 2025, es decir, un aumento de 22 con relación al año anterior cuando fueron 26 (hasta mayo). Esta diferencia representa un aumento de 84.6 por ciento.

En contraste, las quejas contra escuelas primarias disminuyeron al pasar de 28 a 18, de 2024 a 2025, es decir, una reducción de 35.7 por ciento.

Entre las instancia más señaladas se mantiene la Fiscalía General del Estado, ya que la Policía Investigadora de Delitos (PID) acumuló 40 quejas de enero a mayo de este año, cifra que representa un aumento de nueve señalamientos con relación al año anterior, lo que representa un aumento de 29 por ciento.

Asimismo, el Ministerio Público (MP), también de la Fiscalía General del Estado, registra 43 quejas, pero en este caso hay una reducción de 4.4 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior, cuando fueron 45.

Por otro lado, contra la Dirección Municipal de Seguridad Pública de Durango, se presentaron 22 quejas, un 15.4 por ciento menos que en 2024.

Entre las dependencias más señaladas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) también figura el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que se mantiene con la misma tendencia que el año pasado, con 23 quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos.

Casos

En general, las quejas presentadas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos se mantienen con la misma tendencia que el año pasado.

Escuelas

Específicamente las secundarias tuvieron un incremento exponencial de las quejas, en el periodo de enero a mayo de 2025.

Aumento

Además de las secundarias, también se incrementaron las quejas contra la Policía Investigadora de Delitos de la Fiscalía.

Escrito en: CEDH quejas, aumento, secundarias, mayo

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas