
Postura. Las negociaciones entre los gobiernos de México y Estados Unidos formaron parte también de la agenda legislativa de Durango, por la afectación que sufrió este estado durante el cierre fronterizo.
En el Congreso del Estado se realizaron diferentes manifestaciones para congratular el acuerdo para poder exportar ganado mexicano nuevamente hacia Estados Unidos.
Inicialmente, el diputado local Héctor Herrera Núñez destacó que se estuvieron aplicando medidas estrictas de verificación sanitaria en la frontera sur del país, especialmente en Chiapas, para fortalecer los protocolos para el ingreso de ganado.
"Se están haciendo revisiones para que el ganado no presente heridas, se le aplique tratamiento como la Ivermectina y se realicen baños por inmersión. Aunque es una gran cantidad la que entra desde Sudamérica, ya se están mejorando esos protocolos", señaló.
Herrera Núñez explicó que la estrategia más efectiva para contener al gusano barrenador es la esterilización mediante moscas tratadas, pero existe un déficit importante en su producción pues actualmente se generan 100 millones de moscas por semana, pero se requieren 400 millones.
"El Gobierno de Estados Unidos donó 21 millones de dólares para reconvertir una planta ubicada en el sur de México, originalmente diseñada para producir mosca del Mediterráneo, en una planta especializada en producir la mosca que combate al gusano barrenador. Esta planta estará lista en un año y producirá 60 millones de moscas semanales", detalló Herrera Núñez.
Asimismo, informó que el Gobierno estadounidense construirá una nueva planta en su territorio con una inversión de 350 millones de dólares, capaz de producir 400 millones de moscas a la semana, aunque su construcción llevará aproximadamente dos años.
Respecto a la reapertura de las fronteras, el legislador mencionó que se comenzará con la de Agua Prieta, en Sonora, que no es utilizada regularmente por los exportadores duranguenses. Sin embargo, celebró que pronto se abrirán también las de Palomas y Santa Teresa (San Jerónimo), en Chihuahua, las cuales sí son claves para la exportación de ganado desde Durango.
Por su parte, el diputado local Noel Fernández Maturino explicó que, aun cuando el ganado duranguense permanece limpio del gusano barrenador del ganado, ha sufrido un daño colateral por su proliferación en el sur del país.