
Clara Fragoso, conductora de tractocamión
Originaria de Durango, Clara Elizabeth Fragoso, se describió como una mujer de carácter fuerte y decidido, que trabaja todos los días en desarrollar nuevas habilidades que le permitan ir alcanzando los proyectos que tiene como persona, con su familia y pareja.
En sus casi 20 años como operadora de tractocamión comentó que lo más difícil de ejercer este oficio fue el rechazo, la discriminación, la burla y la falta de oportunidades por ser mujer. “Me decían que no podía, que eso no era para mujeres, que era un trabajo rudo” puntualizó. Pero no se enfrentó a una persona sino a una sociedad completa, recordó, pues convertirse en conductora de tráiler no fue sencillo.
La violencia en su matrimonio la obligó a dejar su estado para llegar a la ciudad de Nuevo Laredo, donde conoció el trabajo de los transportistas de carga, “con la necesidad económica de salir adelante, de iniciar desde ceros con mis hijos, veo en el transporte la manera más viable y más digna de salir adelante y de generar un ingreso”, declaró.
OPCIÓN DE VIDA
Para ella la conducción cambió su vida, aunque reconoció que al inicio se enfrentó a mucha discriminación, pero estar tras el volante le permitió descubrir su capacidad de trabajar, “descubrí que las mujeres también tenemos otra opción de vida, me dio el poder de tomar las decisiones sobre mi vida, ya no depender de una persona”. “No es que quieras ser la 4x4, sino el descubrir tus capacidades de autonomía, de auto suficiencia, de poder llevar tu vida y guiar la de tus hijos sin necesidad de estar en una mala situación” argumentó.
Completar sus recorridos, librando todo tipo de adversidades como robos, accidentes, cansancio, sueño y hambre es una de las cosas más gratificantes de realizar su trabajo, sumado a la satisfacción de desempeñarse “en un gremio en donde no nos creían a las mujeres capaces” señaló”.
Todos los días en cada viaje “encuentro a personas que le da gusto ver a una mujer trabajando, que le emociona ver a una mujer manejando un tráiler porque la sociedad no la creíamos, teníamos la idea de que la mujer se había hecho solo para estar en la casa”, expresó.
“APRENDÍ A ENFRENTAR MIS MIEDOS”
La soledad puede convertirse en un copiloto cautivo para los conductores como Clara, “son horas, semanas, solos manejando en la carretera de aquí para allá, a veces tardas un poquito más en ir a casa”, comentó. Sin embargo, ella misma enfatizó en que se debe aprender a vivir con uno mismo, “yo aprendí a enfrentarme a mis miedos, a mis tristezas, a mi nostalgia, a mis recuerdos y que eso no me llevara a ser cosas que no eran necesarias para sobrellevar esos momentos de tristeza y de soledad”, confesó.
“Extrañaba a mis hijos y me ponía a llorar, me quedaba en la cama del camarote del camión y lloraba”, compartió. Hacer ejercicio, escuchar música, meditar, preparar sus propios alimentos son algunas de las actividades que Clara realiza como parte de sus rutinas entre recorridos y que le permiten sentirse plena. “Arriba de un camión tienes la vida en un hilo…Nunca sabes cuantos kilómetros vas a seguir conduciendo o si ya no vas a avanzar más.” puntualizó.
Tras ser víctima de un accidente carretero hace nueve años aproximadamente, donde explotó un tanque de Diesel, y se vio afectada con quemaduras, aseguró que el incidente le dio una lección muy grande “fue una experiencia en la que yo entendí que no todo es trabajo, tenemos que llegar al equilibrio, darnos nuestros tiempos para compartir con nuestra familia, con nuestra pareja…porque nunca sabes si vas a regresar a verlos”, afirmó.
El mensaje que ella le comparte a las mujeres que quieren dedicarse a un oficio o profesión catalogada para el sector masculino es “que lo hagan, que rompan con los mitos, que rompan con las creencias…si una mujer hoy tiene ganas de ser mecánica, ganas de ser bombera, lo puede hacer, no hay un límite, una restricción para que lo haga, eran creencias solamente, vayan por ello, no lo dejen para después”.
La duranguense invitó a las mujeres a no dejar sus sueños, “no dejen sus sueños, no dejen de cumplir sus metas, porque ya lo estamos demostrando no solamente las operadoras de camión, sino muchísimas otras mujeres” concluyó.