Editoriales

OPINIÓN

Comarca Lagunera, referente nacional del 'huachicoleo'

Contrapesos

Comarca Lagunera, referente nacional del 'huachicoleo'

Comarca Lagunera, referente nacional del 'huachicoleo'

VÍCTOR MONTENEGRO

Para hablar de "huachicoleo" en México, inevitablemente, se debe voltear hacia la Comarca Lagunera. Esta región del país, compartida entre Coahuila y Durango, se ha convertido en referente nacional del problema, no solo por los constantes decomisos de combustible robado, sino por la consolidación de redes delictivas que operan con impunidad en zonas rurales e incluso urbanas.

En municipios como Gómez Palacio o Tlahualilo, el robo y la distribución ilegal de hidrocarburos dejaron de ser una novedad para convertirse en una actividad casi normalizada, con un alto costo para la seguridad, la economía y el Estado de derecho. Del otro lado del Nazas, Torreón y Matamoros andan por las mismas.

Pocas amenazas al Estado mexicano resultan tan costosas, persistentes y corrosivas como el robo de hidrocarburos. El llamado "huachicoleo" o robo y distribución ilegal de gasolinas no es un fenómeno marginal ni espontáneo, sino un lucrativo negocio criminal a gran escala que, tan solo en 2024, le costó a Petróleos Mexicanos más de 20 mil millones de pesos.

Lo anterior equivale a 56 millones de pesos diarios. En cinco años, las pérdidas suman más de 75 mil millones, dinero que pudo haber financiado infraestructura, educación o salud. Pero más allá del daño económico, el "huachicoleo" representa un punto de convergencia entre el crimen organizado, la corrupción y la impunidad institucionalizada.

Lo más preocupante es que, lejos de disminuir, este delito se ha sofisticado y descentralizado. Y es que ya no se trata solo de tomas clandestinas en zonas remotas, sino de una red compleja que involucra transporte, almacenamiento y venta mediante empresas fachada, gasolineras fantasma o negocios legales contaminados por recursos ilegítimos.

Un caso reciente ilustra con crudeza esta problemática en la Comarca Lagunera. El empresario Juan Manuel "El Mono" Muñoz, con antecedentes por lavado de dinero y vínculos con Los Zetas, fue nuevamente detenido en Torreón el pasado mes de mayo cuando intentaba recuperar una pipa con combustible presuntamente robado. La respuesta judicial: libertad condicional a las pocas horas, sin importar su historial ni la gravedad del contexto.

En lo que respecta a Durango, siete de cada diez investigaciones por tenencia y distribución ilegal de hidrocarburos tienen lugar en La Laguna duranguense. El 70 por ciento de los casos por posesión ilegal de grandes cantidades de gasolina, inclusive de tomas clandestinas, se concentra tanto en los municipios de la zona metropolitana y anexos a ella.

En la mayoría de los casos no hay detenidos. Se incauta producto, se clausuran predios, pero el crimen sigue en movimiento. Lo decomisado no es más que una pequeña parte de un negocio que sigue generando recursos, que corrompe funcionarios y que financia otras actividades delictivas como el tráfico de armas o drogas.

La Comarca Lagunera, por su ubicación estratégica y su debilidad institucional, se ha convertido entonces en una zona de riesgo. Luego de tantos años no se actúa con firmeza contra este delito y, por consecuencia, lo que hoy es un foco rojo podría convertirse en un incendio estructural que agrave aún más la violencia, la impunidad y la captura del Estado por intereses ilegales.

EN LA BALANZA.- La formación de un consorcio de empresarios duranguenses de la construcción para competir por la presa Tunal II es una oportunidad para romper con la histórica marginación de las empresas locales en megaproyectos de la Federación. Más que un tema técnico, es una exigencia de justicia económica: que las grandes obras financiadas con recursos públicos beneficien primero a Durango y no solo a constructoras foráneas apadrinadas por intereses políticos en el centro del país.

X: @Vic_Montenegro

Escrito en: Contrapesos solo, Comarca, ilegal, impunidad

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Editoriales

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas