Durango

DESAPARECIDOS

Comisión de Búsqueda buscará en Sinaloa a duranguenses desaparecidos

La Comisión apoya a colectivos de buscadoras y personas que lo solicitan en lo individual.

Campo. Buscadoras de todo el país emprenden búsquedas bajo sus propios medios en territorio.

Campo. Buscadoras de todo el país emprenden búsquedas bajo sus propios medios en territorio.

DENICE RAMÍREZ

La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Durango confirmó que, a finales de mayo, se llevará a cabo una búsqueda de duranguenses desaparecidos en Sinaloa, en colaboración con autoridades de ese estado, aunque está por definirse el número de días que se trabajará.

Cuando se coordinan acciones entre dos estados, se colabora en la parte operativa: se envían uno o dos vehículos, personal especializado y equipo como drones, georradar, cámara de pozo profundo, así como recursos para combustible, alimentación, hospedaje y otros insumos necesarios para los procesos de búsqueda.

Carlos Burciaga Rosales, comisionado estatal, detalló que realizar el proceso de búsqueda de duranguenses desaparecidas en otras entidades es complejo, precisamente por no tratarse de territorio local.

En relación con la petición de los colectivos de Madres Buscadoras de Durango, quienes han solicitado apoyo para rastrear a sus familiares desaparecidos en Zacatecas y Sinaloa, Burciaga Rosales explicó que se trata de casos específicos en dichos estados.

"No depende de nosotros el tema de la búsqueda; se ha platicado con los comisionados de esas entidades, quienes trabajan con sus propios criterios", señaló.

Añadió que con las autoridades de Zacatecas la comunicación es más estrecha y se espera recibir información en breve.

"La cuestión es que, cuando se depende de otras instancias, no es un tema que se pueda controlar, pero se colabora en la gestión y el acompañamiento", puntualizó.

BÚSQUEDA EN DURANGO

Hace algunas semanas llegaron a Durango siete colectivos provenientes de Guanajuato para tratar de localizar a sus familiares desaparecidos. La Comisión Estatal de Búsqueda les brindó apoyo en la gestión para revisar carpetas de investigación y acceder a áreas periciales.

Visitaron únicamente algunos municipios, ya que las acciones dependen de las condiciones particulares de cada localidad.

En 2023 se realizaron exhumaciones en el Panteón de La Rosa en Gómez Palacio y en el panteón municipal de Lerdo, donde se encontraron 197 restos óseos. Estos fueron enviados al Centro Regional de Identificación Humana en Saltillo. Este año se tiene previsto comenzar con exhumaciones en un panteón de Durango capital.

En enero de 2025, se entregó a la Fiscalía de Coahuila el cuerpo de una persona originaria de Torreón, desaparecida en Gómez Palacio, siendo el primer caso identificado y entregado.

APOYO A BUSCADORAS

El comisionado indicó que durante muchos años en la entidad operó únicamente el colectivo Grupo VIDA. Sin embargo, en determinado momento surgió otro grupo de madres buscadoras, y recientemente se formó el colectivo Buscando Emilios, pero también se acercan personas de forma individual que buscan ser atendidas.

Burciaga Rosales enfatizó que no todo el trabajo es operativo: también se brinda asesoría jurídica, atención psicológica y psiquiátrica, así como acompañamiento en la revisión de carpetas de investigación y búsquedas en centros penitenciarios.

En lo que va del año, dijo que se han otorgado 380 consultas psicológicas y 130 psiquiátricas.

Además, se encuentra en tercera etapa de construcción un Centro Temporal de Resguardo de Cuerpos, ubicado rumbo a la carretera al Mezquital. Allí se podrán realizar procesos de identificación humana y forense.

El comisionado reiteró que la búsqueda en campo es solo una parte del proceso, ya que también se realizan búsquedas en vida, las cuales requieren pruebas de ADN. En ocasiones, se ha identificado a personas desaparecidas que se encontraban viviendo en situación de calle.

Desde 1964 hasta 2025, en Durango se tiene el registro de mil 83 personas desaparecidas, siendo el periodo entre 2006 y 2011 el de mayor incidencia. A estos años se les ha referido como "el tiempo negro".

 SOLICITUDES EN OTROS ESTADOS

Son tres oficios o solicitudes que han hecho madres buscadoras de Durango a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, para localizar a sus personas desaparecidas en otros estados.

De acuerdo a lo que se pide en los oficios es seguir los indicios que tienen sobre sus familiares duranguenses que las han llevado hasta otros estados.

Dos de esas solicitudes son para emprender investigaciones en Zacatecas y Mazatlán, porque de acuerdo a rastreos algunas personas pudieran encontrarse allá.

El tercer oficio fue realizado para pedir apoyo y seguir una investigación en Jalisco porque una persona identifico objetos de su esposo desaparecido entre objetos personas que encontraron colectivos en el rancho de Teuchitlán, Jalisco.

Aunque las buscadoras reconocen que en la Comisión Estatal se les ha recibido y atendido, señalan una falta de voluntad para continuar con las investigaciones en campo o respaldar que ellas puedan realizar las propias, ya que su mayor respaldo lo han tenido con otros colectivos.

Rastreos. Con herramientas básicas, familiares de desaparecidos realizan sus investigaciones.
Rastreos. Con herramientas básicas, familiares de desaparecidos realizan sus investigaciones.

Colectivos. Se han agrupado familiares de personas desaparecidas que viven en la capital.
Colectivos. Se han agrupado familiares de personas desaparecidas que viven en la capital.

Mazatlán. En apoyo con colectivos de Sinaloa buscan a Luis Humberto Valdemar Bustamante, entre otros duranguenses.
Mazatlán. En apoyo con colectivos de Sinaloa buscan a Luis Humberto Valdemar Bustamante, entre otros duranguenses.

Vigilia. Madres buscadoras realizaron en marzo una vigilia en la Plaza de Armas para mostrar los rostros de sus desaparecidos.
Vigilia. Madres buscadoras realizaron en marzo una vigilia en la Plaza de Armas para mostrar los rostros de sus desaparecidos.

Escrito en: desaparecidos durango desaparecidos personas, Comisión, familiares, Durango

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas