
Intención. El propósito de dichos foros es establecer un marco normativo adecuado que permita cambiar la gestión del agua.
Es necesario actualizar el marco normativo que permita avanzar en las revisiones de concesiones, como los cambios de usos y las cuotas de garantía con el fin de combatir el uso ilegal de los recursos hídricos de la nación, por lo que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha organizado los foros "Transformando el régimen del agua" .
El propósito de dichos foros es establecer un marco normativo adecuado que permita cambiar la gestión del agua en el país así como integrar propuestas que fortalezcan el derecho humano al agua y que puedan ser incorporadas al proyecto de Ley General de Aguas y a las reformas de la Ley de Aguas Nacionales, según lo reveló el director de la dependencia en Durango, Roberto Delgado Gallegos.
La Conagua, agregó, invita a toda la ciudadanía a formar parte del proceso para crear una Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales, a través de la participación en el foro de discusión "Transformando el régimen del agua en México" que se llevará a cabo el próximo 12 de febrero en la ciudad de Gómez Palacio.
¿CÓMO PARTICIPAR?
Las personas interesadas, señaló, pueden enviar sus propuestas para participar en los foros regionales, mediante un ensayo de 7 a 10 cuartillas al correo electrónico [email protected], con planteamientos concretos sobre los siguientes temas:
PARA LA LEY GENERAL DE AGUAS:
Bases para garantizar el acceso al derecho humano al agua y su interrelación con otros derechos, Roles y obligaciones de los tres órdenes de gobierno en la gestión hídrica; Sistemas comunitarios de agua; Mecanismos de participación ciudadana y promoción de la cultura del agua; Investigación, tecnología y planes sustentables, y Prevención de la contaminación del agua.
PARA LAS REFORMAS A LA LEY DE AGUAS NACIONALES:
Concesiones, asignaciones y cuotas de garantía, régimen de sanciones y estándares de eficiencia en el uso del agua, especialmente para riego; seguridad hídrica, reúso de aguas residuales y calidad del agua; e inspección, verificación y medición.
Con estos foros, agregó el entrevistado, se busca responder a las necesidades actuales de los mexicanos, cambiar la visión sobre la gestión del agua y garantizar su abasto en todo el país como un derecho humano.
Los cambios que se deriven en el marco legal y normativo, producto de la participación ciudadana, permitirán crear una nueva Ley General para redistribuir el agua en el país, en forma más equilibrada, concluyó informando el Director de Conagua en la entidad.