
Conagua: Se forman las tormentas tropicales Flossie y Barry
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), alertó este domingo sobre la formación de las tormentas tropicales Flossie y Barry en el Pacífico y el Atlántico mexicanos, respectivamente, y sus efectos provocarán lluvias intensas a torrenciales, vientos fuertes y oleaje elevado en al menos ocho estados del país.
FLOSSIE
En el caso de Flossie, la sexta tormenta tropical con nombre de la temporada de ciclones 2025, evolucionó de depresión tropical a tormenta a 390 kilómetros (km) al sur de Acapulco, en el sureño estado de Guerrero, con vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 85 km/h.
De acuerdo con el último reporte del organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) del Gobierno mexicano, Flossie se desplaza hacia el oeste a 15 km/h.
Sus bandas nubosas, junto con el arrastre de humedad, generarán lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros) en Oaxaca e intensas (de 75 a 150 mm) en Guerrero y Michoacán. Además, el fenómeno ocasionará rachas de viento de hasta 90 km/h y oleaje de tres a cuatro cuatro metros.
BARRY
En paralelo, en el Atlántico mexicano, la depresión tropical Dos se intensificó como Barry, la segunda formación con nombre de la temporada 2025 en ese océano.
Su centro se ubicó a 265 km al sureste de la localidad de Tampico, en el estado de Tamaulipas, y a 140 km al este-sureste de Tuxpan, en el sureño Veracruz.
Hasta el último reporte oficial del SMN, Barry presentaba vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de 85 km/h, avanzando hacia el noroeste a 9 km/h.
Según los pronósticos de las autoridades mexicanas, Barry amenaza con lluvias extraordinarias (más de 250 mm) en Puebla y Veracruz, torrenciales (150 a 250 mm) en Tamaulipas, e intensas en San Luis Potosí e Hidalgo.
Además, pronosticaron rachas de viento de hasta 100 km/h y oleaje elevado en las costas de Tamaulipas y Veracruz de hasta cuatro metros.
LLAMADO A LA POBLACIÓN
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que las lluvias podrían provocar deslaves, crecidas de ríos y arroyos, así como inundaciones en zonas bajas.
Por ello, llamó a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales y a seguir las recomendaciones de Protección Civil.
ZONA DE VIGILANCIA
Las autoridades mexicanas ya instalaron una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, en Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco, en el Pacífico.
También desde Boca de Catán, en Tamaulipas, hasta Tecolutla, en el estado de Veracruz, en el Atlántico mexicano.