Durango

RECICLAJE

Congreso de Durango avala uso de materiales reciclados en obras públicas

Relevancia. Se trata de un ordenamiento con el que se pretende avanzar en el cuidado del medio ambiente y cumplir con lineamientos nacionales e internacionales.

Relevancia. Se trata de un ordenamiento con el que se pretende avanzar en el cuidado del medio ambiente y cumplir con lineamientos nacionales e internacionales.

JUAN M. CÁRDENAS

Por unanimidad, el Congreso del Estado aprobó las reformas a la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma para el Estado y sus Municipios, con el objetivo de establecer la utilización de materiales reciclados y reutilizables en la planeación y ejecución de la obra pública.

El dictamen fue elaborado por la Comisión de Obras Públicas, con base en la iniciativa presentada por los integrantes de la coalición Cuarta Transformación, para reducir el impacto ambiental y promover una cultura de sustentabilidad en la administración pública.

Las reformas avaladas la última sesión del periodo ordinario establecen que, desde la etapa de planeación de cada proyecto, se priorizará la reducción de residuos, la reutilización de materiales y el reciclaje de insumos en los procesos constructivos.

Este nuevo enfoque no sólo permitirá un menor impacto ambiental, sino que también proyecta generar un ahorro significativo en el gasto público.

Esta reforma se basa en el derecho humano consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la del estado de Durango, que garantiza a todas las personas el acceso a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. Además, se alinea con los principios establecidos en la Ley de Cambio Climático del Estado de Durango, cuyo objetivo es propiciar el desarrollo sustentable y la protección del medio ambiente.

«Asimismo, la medida guarda coherencia con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, en particular con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que promueven ciudades y comunidades sostenibles, así como un modelo de consumo y producción responsables.

De esta forma, se pretende que todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, adopten mecanismos concretos para garantizar un entorno adecuado y sostenible

Escrito en: RECICLAJE OBRAS PÚBLICAS Estado, materiales, desarrollo, objetivo

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas