
¿Cuáles son las fechas y requisitos para tramitar la Cartilla Militar? Aquí te contamos
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ha instado a los ciudadanos de entre 18 y 39 años a tramitar la cartilla de identidad del Servicio Militar Nacional antes del 15 de octubre de 2025. Este documento es un requisito constitucional y, aunque ya no es obligatorio para la mayoría de los trámites, sigue siendo un deber ciudadano realizarlo.
Más allá del requisito legal, el Servicio Militar Nacional representa una etapa de formación, ofreciendo disciplina y valores cívicos, por lo que la Sedena enfatiza la importancia de cumplir con el procedimiento dentro del plazo para evitar complicaciones y asegura que este trámite es una oportunidad para conocer más sobre el compromiso con la seguridad nacional, así como una mayor identificación con la patria mexicana.
También puede interesarte: Jóvenes duranguenses tienen poco interés en registrarse al Servicio Militar Nacional
¿Qué papeles requiero para hacer el SMN?
El trámite requiere documentos esenciales como acta de nacimiento, comprobante de estudios, CURP y cuatro fotografías recientes. También es necesario llenar un formato oficial con datos personales. Quienes no realizaron el proceso a los 18 años serán considerados ‘remisos’ y deberán presentar una constancia de la junta de reclutamiento de su lugar de nacimiento.
Las fotografías deben cumplir requisitos específicos: papel mate, fondo blanco, sin retoques ni accesorios visibles. Para los hombres, se exige cabello corto, sin barba ni patillas prominentes; para las mujeres, cabello recogido, sin maquillaje ni flequillo.
¿Cómo puedo inscribirme en el servicio militar?
Para realizar el procedimiento, los interesados deben acudir a la junta municipal o alcaldía de reclutamiento correspondiente. En el extranjero, las oficinas consulares también están habilitadas. El registro comenzó el 2 de enero y se recomienda realizarlo con anticipación para evitar contratiempos.
Finalizado el trámite, los inscritos participarán en el Sorteo del Servicio Militar, que se lleva a cabo en uno de los domingos de noviembre. En este proceso se define si cumplirán con su obligación en centros de adiestramiento del Ejército, la Armada o la Fuerza Aérea, o quedarán en disponibilidad dentro de las comandancias de Zona Militar, esto a través de bolas blancas y azules (las cuales indican que deberás cumplir con el SMN) o de bolas negras (las cuales te exentan de ir al batallón todos los sábados como dicta el compromiso).
También puede interesarte: Cartilla Militar: ¿Para qué sirve y qué trámites puedo realizar con ella? Aquí te contamos