
¿Cuándo podría completarse la formación del ciclón 'Barbara' que amenazaría a costas mexicanas?
La formación de un ciclón tropical requiere condiciones específicas temperaturas del mar superiores a 26.5°C, alta humedad en niveles bajos y medios de la atmósfera, baja cizalladura vertical del viento y una perturbación atmosférica preexistente.
También te puede interesar: Clima en Durango: podría haber lluvias y altas temperaturas el fin de semana
Actualmente, las aguas del Pacífico frente a las costas de México presentan temperaturas cálidas y humedad elevada, creando un entorno favorable para el desarrollo de sistemas ciclónicos.
Una onda tropical activa se desplaza hacia el oeste, interactuando con una zona de baja presión en el Pacífico oriental. Esta interacción podría intensificar la convección y organización del sistema, aumentando la probabilidad de que evolucione a depresión tropical y posteriormente a tormenta tropical “Barbara”.
Posibles impactos en las costas mexicanas
Si “Barbara” se desarrolla y se aproxima a las costas mexicanas, podría traer consigo lluvias intensas, vientos fuertes y marejadas ciclónicas, especialmente en los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Estos efectos podrían provocar inundaciones, deslaves y daños en infraestructuras costeras.
También te puede interesar: BBVA: ¿Cómo evitar que tu cuenta sea cancelada en junio 2025?
¿Qué hacer en caso de formarse?
Ante la posibilidad de formación del ciclón “Barbara”, se recomienda a la población en zonas costeras:
- Mantenerse informada a través de los boletines del Servicio Meteorológico Nacional y Protección Civil.
- Preparar un kit de emergencia con suministros básicos.
- Revisar y asegurar techos, ventanas y objetos que puedan ser desplazados por el viento.
- Tener a la mano documentos importantes y un plan de evacuación en caso necesario.
La vigilancia y preparación son esenciales para minimizar los riesgos asociados a fenómenos meteorológicos como el ciclón “Barbara”.
También te puede interesar: