Nosotros

SALUD EN NIÑOS

¿Cuántos dulces puede comer un niño al día?

Consumo. En una época en la que los productos ultraprocesados están al alcance de todos surge la duda de cuánto deben comer.

Consumo. En una época en la que los productos ultraprocesados están al alcance de todos surge la duda de cuánto deben comer.

AGENCIAS

El consumo de dulces es una parte común de la infancia, pero es importante moderarlo para evitar efectos negativos en la salud.

En una época en la que los productos ultraprocesados están al alcance de todos y en cantidades cada vez mayores, surge una pregunta fundamental para padres y cuidadores: ¿cuánta azúcar puede consumir un niño al día?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niños no deben consumir más del 10 por ciento de sus calorías diarias en forma de azúcares añadidos. En la práctica, esto representa aproximadamente 25 gramos de azúcar, lo que equivale a seis cucharaditas de té. Sin embargo, para una salud óptima, la OMS sugiere reducir ese consumo al 5 por ciento, es decir, unos 12 gramos diarios o tres cucharaditas.

Esta cantidad incluye todas las fuentes de azúcar añadida: golosinas, bebidas azucaradas, jugos industriales, cereales de desayuno, postres procesados y hasta algunos productos "saludables" que también contienen azúcares escondidos. Por ejemplo, una sola lata de refresco puede contener más de 30 gramos de azúcar, superando con creces la dosis diaria recomendada.

¿Qué otros azúcares se incluyen?

Es importante aclarar que estos límites no incluyen el azúcar presente de forma natural en frutas, verduras o leche. Lo que se busca evitar es el exceso de azúcares añadidos, que no aportan nutrientes esenciales y sí están relacionados con problemas como la obesidad infantil, caries dental, trastornos metabólicos y riesgo de enfermedades crónicas en el futuro.

Entonces, ¿cuántos dulces puede comer un niño? Idealmente, uno pequeño, ocasionalmente, y solo si no ha consumido otras fuentes de azúcar ese día. Un ejemplo aceptable podría ser una paleta o un puñado de gomitas, pero no todos los días. También es recomendable sustituir dulces comerciales por opciones más saludables, como frutas frescas o postres caseros con poca azúcar.

Educar a los niños desde temprana edad sobre el consumo consciente de azúcar, enseñarles a leer etiquetas y fomentar una alimentación equilibrada es una inversión en su salud a largo plazo.

Escrito en: Salud niños dulces azúcares azúcar, dulces, azúcares, consumo

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Nosotros

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas