Durango

INGRESOS

De 14 mil 202, ingreso promedio al mes en hogares de Durango: diputada

Persiste. Aunque ya muchos duranguenses reciben apoyos, aún es bastante la población en condición de pobreza.

Persiste. Aunque ya muchos duranguenses reciben apoyos, aún es bastante la población en condición de pobreza.

CLAUDIA BARRIENTOS

Es necesario dar continuidad al Plan Nacional de Desarrollo, porque es un documento que reconoce los agravios históricos del modelo neoliberal, consideró la diputada local Cynthia Montserrat Hernández, quien hizo referencia a las desigualdades que persisten en la entidad. En tal sentido, recordó que Durango enfrenta retos estructurales, con un 40.9 por ciento de su población en condiciones de pobreza y un 29.7 por ciento sin acceso a servicios de salud.

Ante ello, dijo que se debe priorizar la inversión social sobre el gasto burocrático, fortalecer los programas sociales que ya benefician a más de 600 mil duranguenses, consolidar el sistema de salud pública y garantizar el acceso gratuito a medicamentos e infraestructura digna.

"El ingreso promedio trimestral de los hogares duranguenses, según el Inegi es de 42 mil 608 pesos, es decir, apenas 14 mil 202 mensuales. Esta cifra refleja la desigualdad estructural que enfrentan miles de familias en el estado", apuntó.

Ante ello, aseguró que el Plan Nacional de Desarrollo plantea una ruta hacia el bienestar social, la dignidad humana y el acceso universal a derechos fundamentales como la salud, la educación y el trabajo digno. Refirió que en Durango más de 223 mil personas adultas mayores reciben la Pensión Universal para el Bienestar, y miles de jóvenes han podido continuar sus estudios gracias a las Becas Benito Juárez.

Es de mencionar que el Plan Nacional de Desarrollo es una obligación de las administraciones federales y también en los estados se debe elaborar un Plan Estatal de Desarrollo que marca una ruta a seguir.

Desigualdades

A través de los diversos programas que opera el Gobierno Federal, se busca reducir las desigualdades que mantienen al 40 por ciento de la población duranguense en situación de pobreza; y al 29.7 por ciento, sin acceso a la salud.

Escrito en: INGRESOS SUELDOS Plan, acceso, Nacional, Desarrollo

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas