
Sector. Personas pertenecientes a pueblos originarios están contempladas como grupo vulnerable en la Ley Electoral.
Durante todo el año, en Durango independientemente de si hay proceso electoral o no, la Defensoría Pública del Tribunal Electoral del Estado trabajará para defender los derechos político-electorales de los grupos vulnerables.
Juan Martín Fernández Amador, defensor público, indicó que la Ley Electoral del Estado de Durango reconoce como grupos vulnerables a siete sectores de la población: mujeres, personas pertenecientes a pueblos originarios o que viven en comunidades indígenas, personas de la diversidad sexual, personas con discapacidad, migrantes, adultos mayores y jóvenes.
Fue en octubre de 2024 cuando se creó con la finalidad de brindar representación gratuita a la ciudadanía que pertenezca a alguno de estos grupos y que haya sentido que sus derechos fueron vulnerados o no se les dio acceso a ellos.
"Aquellas personas que pertenezcan a estos grupos pueden acercarse con nosotros para recibir asesoría jurídica o recibir orientación", expresó.
Además, explicó que la defensoría también puede actuar en el ámbito de la procuración jurídica, lo cual significa que pueden convertirse en los representantes legales de los ciudadanos ante el Tribunal, en caso de que se detecte una violación a sus derechos.
Cuando la situación por la cual se solicita asesoría no sea de competencia electoral, se orientará a la persona sobre cuál es la institución correspondiente para darle seguimiento.
Entre los casos que esta defensoría puede atender se encuentran: personas que no pudieron ejercer su voto, candidaturas negadas o incumplimiento de lo establecido por la ley electoral.
Precisamente para que la gente conozca esta nueva defensoría el personal se instaló este 4 de junio en la Plaza de Armas de la capital, para dar a conocer sus acciones y asesorar a las personas que lo requieran.