
Acciones. Es importante tomar las medidas necesarias para evitar la propagación del mosco que transmite el dengue y eliminar los cacharros.
A diferencia de 2024, cuando los casos de dengue en Durango se elevaron a mil 283, en lo que va de 2025 solo se han detectado ocho contagios. Sin embargo, en esta misma fecha del año pasado no se había registrado ninguno.
De acuerdo con el reporte epidemiológico de la Secretaría de Salud estatal, de los ocho casos confirmados hasta ahora, cinco corresponden al municipio de Gómez Palacio, dos al de Durango y uno más a Mezquital.
Según datos de la Secretaría de Salud federal, en 2024 no se reportaron casos en el estado durante los primeros meses del año; fue hasta junio cuando comenzaron a presentarse los primeros contagios. No obstante, al cierre de ese año se contabilizaron mil 248 casos confirmados, de los cuales el 77 por ciento fueron no graves, y el 23 por ciento restante correspondió a formas graves o hemorrágicas de la enfermedad.
En contraste, durante todo 2023 se registraron únicamente 20 casos en la entidad. Para este 2025, la cifra ya alcanza los ocho, pese a que aún no inicia la temporada de lluvias, la cual favorece la proliferación del mosquito transmisor.
Ante este panorama, la Secretaría de Salud hace un llamado a la ciudadanía para eliminar objetos inservibles o cacharros de patios y azoteas, a fin de evitar la acumulación de agua durante la temporada de lluvias y prevenir así la propagación del dengue.
ARCHIVO