
Deportación masiva: Paisanos se aferran a la esperanza de que no les toque
Al igual que los migrantes de otras latitudes, los duranguenses que radican en los Estados Unidos viven con miedo, por los anuncios de deportaciones.
Preocupación en el ambiente
Luego de las protestas por las redadas contra inmigrantes del pasado fin de semana en Los Ángeles, este lunes ya hay menos tensión, pero la preocupación se respira en el ambiente.
En tal sentido, muchos de los migrantes que radican en el vecino país viven con incertidumbre, por lo que procuran no salir para evitar ser deportados, compartió el presidente de la Alianza Binacional Duranguse, Salvador Ramírez Granados, originario de Mapimí.
“La mayoría están con miedo, están las calles solas, abandonadas, las siembras vacías. No están participando en actividades públicas. Algunos empleos no están recibiendo a los trabajadores. No están asistiendo muchos niños a la escuela”, compartió.
En medio de la incertidumbre, la esperanza es lo que los sostiene y muchas personas evitan pensar en una posible deportación, “son temas que la mayoría de la gente trata de no abordar. Se aferran a la esperanza de que no les toque”.
Sin planes en caso de ser deportados
Ante ello, no tienen un plan establecido para determinar qué procedería en caso de ser deportados o qué pasaría con su patrimonio.
Hay casos aislados de personas que han manifestado la posibilidad de volver a Durango, porque tampoco en Estados Unidos están trabajando ante la situación actual que se vive, pero no lo han decidido, ya que saben que en su comunidad natal el panorama no es alentador y se fueron precisamente buscando una mejor calidad de vida.
La situación es compleja, pero se conserva la esperanza de que no dure mucho y se resuelva de manera favorable, ya que, a final de cuentas, los migrantes mexicanos, y particularmente los duranguenses, llegaron con la intención de progresar a través del trabajo, por lo que son una parte importante de la economía.
Llaman a no caer en provocaciones
Entre tanto, la presidenta de México Claudia Sheinbaum, dijo en su conferencia matutina que “los mexicanos que viven en Estados Unidos son trabajadores honestos” y que “no son criminales”. Y pidió a los connacionales no caer en provocaciones y manifestarse en paz.